Una trama de poder que conecta a Huawei con antiguos cargos de confianza del expresidente socialista
El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha tejido una red de influencia que refuerza los intereses de China y Huawei en España, valiéndose de antiguos colaboradores que ocuparon cargos clave durante su mandato. Tras la incorporación de su jefe de seguridad en Moncloa, Segundo Martínez, ahora se confirma que Emilio Prieto Andrés, exjefe de formación de la Policía bajo Zapatero, también forma parte de la órbita de la tecnológica china.

Emilio Prieto, de la Policía a Huawei
El comisario jubilado Emilio Prieto Andrés fue nombrado en 2004 como Jefe de la División de Formación y Perfeccionamiento de la Dirección General de la Policía, bajo el Gobierno de Zapatero. Tras años de influencia en el cuerpo policial y un destino en la Embajada de España en Pekín como consejero de Interior —con competencias también en Japón y Corea del Sur—, Prieto reaparece vinculado a Huawei y a contratos con empresas relacionadas con la influencia del expresidente socialista.
En 2021, aprovechando sus contactos, Prieto participó en un acuerdo de colaboración con la tecnológica Ehang Holdings, especializada en drones y vehículos aéreos autónomos, para que la Policía incorporara un modelo de la compañía a sus misiones de emergencia y seguridad.
Huawei y la sombra de Zapatero
Con Prieto, ya son dos los alfiles de Zapatero en Huawei:
- Segundo Martínez, exjefe de seguridad en Moncloa, que habría facilitado los vínculos de la tecnológica con España.
- Emilio Prieto, con larga trayectoria policial y diplomática, ahora conectado a la compañía china.
Ambos respaldan la expansión de Huawei, una empresa señalada en la UE y Estados Unidos por sus posibles riesgos de seguridad y por su vinculación con el Gobierno chino.
Pese a los vetos en países como Alemania, Estonia, Suecia o Rumanía, Huawei mantiene contratos clave en España, incluyendo el almacenamiento de escuchas telefónicas de la Policía y del CNI, lo que ha despertado preocupación en la CIA y derivó en que EE. UU. excluyera a España de intercambios de inteligencia.
Europa alerta, Zapatero avanza
La Comisión Europea ha instado a los países miembros a extremar precauciones con proveedores de “alto riesgo” como Huawei. Sin embargo, en España, la compañía ha logrado mantener contratos sensibles gracias a la influencia directa de Zapatero, cuyo papel como lobbista internacional ya se extiende no solo a China, sino también a Cuba y Venezuela.