La agencia «What The Fav», dirigida por las hijas de José Luis Rodríguez Zapatero, factura casi medio millón de euros difundiendo contenidos woke, boicot a Israel y con conexiones contractuales con medios venezolanos.
Agencia ideológica y opaca: el negocio comunicativo de las hijas del expresidente
Alba y Laura Rodríguez Espinosa, hijas del expresidente socialista José Luis Rodríguez Zapatero, fundaron en 2019 la agencia What The Fav, especializada en comunicación digital y contenidos sobre esports. Sin embargo, su actividad ha virado hacia la militancia ideológica, incluyendo contenido LGTBI, feminista, antiisraelí y afín al chavismo.
Según datos del Registro Mercantil, la agencia está gestionada exclusivamente por las dos hermanas como administradoras solidarias, y ha experimentado un incremento notable de facturación: de 300 000 euros en 2022 a 471 000 en 2024. Todo ello, a pesar de contar con una presencia testimonial en redes sociales: apenas 800 seguidores en Instagram.
Vínculos con Venezuela y el chavismo: una oferta que lo confirma
El nexo con Venezuela, bastión del chavismo y aliado de Zapatero, ha salido a la luz tras la publicación de una oferta de empleo solicitando un redactor nacido en Venezuela, residente en Madrid, para crear contenido sobre videojuegos en redes sociales, vinculado al medio venezolano El Server.
La vacante, que fue eliminada tras el revuelo, exigía habilidades de edición de vídeo, conocimiento de Adobe Premiere Pro y afinidad con los videojuegos. El salario: 13 000 euros anuales, con trabajo remoto y orientado a ese medio digital chavista.
Esta conexión no es casual: Zapatero ha sido uno de los principales defensores de la dictadura de Nicolás Maduro, justificando incluso el fraude electoral y la persecución de la oposición venezolana. Su reciente intervención para facilitar el exilio del presidente legítimo Edmundo González a España confirma su papel de colaborador del régimen.
Contenido woke, boicot a Israel y escasa repercusión
A pesar de su cuantiosa facturación, What The Fav apenas tiene impacto en redes. Su contenido se enfoca en campañas woke, como recomendaciones de series feministas, denuncias contra la «publicidad machista» del franquismo, y llamados a boicotear festivales financiados por fondos vinculados indirectamente a Israel.
En uno de sus vídeos, se refería al fondo KKR (Kohlberg Kravis Roberts & Co.) como un actor global con intereses en Israel, instando a evitar cualquier producto o evento que cuente con su financiación. Este tipo de contenido se alinea con los discursos pro-palestinos más radicales, difundidos desde cuentas con muy escasa influencia.
Una empresa ideológica con facturación inexplicable
La gran pregunta es: ¿Cómo una empresa con menos de 1 000 seguidores, que publica contenido de bajo impacto y fuerte carga ideológica, logra generar casi medio millón de euros anuales? La opacidad sobre sus contratos y colaboraciones levanta sospechas.
Además de trabajar con portales como Neox Games, La Razón o El Plural, su vinculación con el medio venezolano El Server y su oferta orientada exclusivamente a ciudadanos venezolanos alimentan la teoría de que la agencia sirve como plataforma de propaganda y financiación encubierta vinculada al eje Zapatero-Maduro.
¿Es «What The Fav» una simple agencia de comunicación o una herramienta de propaganda ideológica financiada desde entornos socialistas y bolivarianos? La opacidad y los ingresos desproporcionados apuntan a lo segundo.



