jueves, octubre 2, 2025
InicioEconomíaYolanda Díaz prepara una reforma del despido que encarecerá aún más las...

Yolanda Díaz prepara una reforma del despido que encarecerá aún más las indemnizaciones para autónomos y pymes

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha anunciado que en octubre convocará a los agentes sociales para abordar una reforma del despido que podría disparar las indemnizaciones a pagar por los negocios. La medida llega pese a que el Tribunal Supremo ya lo prohibió.

Yolanda Díaz prepara una reforma del despido que encarecerá aún más las indemnizaciones para autónomos

Yolanda Díaz insiste: más cargas para negocios y autónomos

En apenas una semana, la ministra de Trabajo y líder de Sumar, Yolanda Díaz, ha intentado sin éxito aprobar en el Congreso la reducción de jornada laboral, ha endurecido el control horario de las empresas y ahora pone su mirada en un nuevo objetivo: reformar el despido para que los negocios paguen más indemnizaciones a sus trabajadores.

La propuesta surge tras la ajustada aprobación en el Parlamento, por un solo voto de diferencia —y además debido a un error de un diputado del PP— de una proposición no de ley que defiende indemnizaciones “realmente restaurativas para el trabajador y disuasorias para el empresario”.

Una reforma en contra del criterio del Tribunal Supremo

El problema para Díaz es que esta iniciativa choca frontalmente con la reciente doctrina del Tribunal Supremo, que en diciembre rechazó que los jueces pudieran elevar la indemnización por despido improcedente más allá de lo que marca el Estatuto de los Trabajadores:
📌 33 días por año trabajado, con un tope de 24 mensualidades.

Aun así, la ministra quiere abrir una mesa de diálogo en octubre para impulsar lo que ella denomina “reformar el despido en positivo por primera vez en la democracia”. La intención es modificar directamente el Estatuto y, de facto, encarecer el coste de despedir para empresas, pymes y autónomos.

Europa presiona, pero sin efectos vinculantes

Díaz se apoya en la Carta Social Europea y en el Convenio 158 de la OIT, que apuntan a que las indemnizaciones españolas son insuficientes. También cita resoluciones del Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS), tras denuncias de UGT y CCOO, que exigen una mayor compensación al trabajador.

Sin embargo, todas estas resoluciones no son vinculantes. El Supremo ya dejó claro que solo una reforma legal puede modificar el marco de las indemnizaciones, y cerró la puerta a interpretaciones judiciales que aumentaran los pagos caso por caso.

¿Un “despido a la carta”?

Según fuentes del Ministerio, Díaz estaría incluso valorando un modelo de “despido a la carta”, con indemnizaciones diferentes en función de las circunstancias personales del trabajador. Una fórmula que introduce un alto grado de inseguridad jurídica para las empresas y que podría multiplicar litigios laborales.

Consecuencias para autónomos y pymes

Los expertos laborales ya alertan de que esta reforma tendría un efecto devastador para los autónomos y pequeñas empresas, que concentran la mayor parte del empleo en España. Encarecer aún más el despido, advierten, desincentivará la contratación indefinida, aumentará la temporalidad y supondrá una nueva losa económica para quienes sostienen la economía real.

Yolanda Díaz vuelve a poner sobre la mesa medidas que dificultan el día a día de pymes y autónomos, en un país con una de las tasas de paro más altas de Europa. Reformar el despido puede sonar a “progreso”, pero la realidad es que podría convertirse en un freno más al empleo y la competitividad empresarial.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR