viernes, noviembre 21, 2025
InicioEconomíaYolanda Díaz quiere imponer su rebaja de jornada a miles de pymes...

Yolanda Díaz quiere imponer su rebaja de jornada a miles de pymes aunque el Congreso le diga que no

La ministra de Trabajo amenaza con aprobar por decreto una medida que costará más de 12 000 millones a pymes y autónomos, sin tener apoyos parlamentarios ni diferenciar por sectores.

Yolanda Díaz quiere imponer su rebaja de jornada a miles de pymes

Yolanda Díaz reta al Congreso y al tejido empresarial

La ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, se ha mostrado “segura” de que aprobará la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una medida que multiplicaría los costes para autónomos y pymes, y que no cuenta con apoyos suficientes en el Congreso.

Díaz ha asegurado en una entrevista que la norma está “ganada en la calle” y que saldrá adelante, pese a que Junts per Catalunya y el PP ya han confirmado su rechazo, dejando a la ministra sin mayoría para aprobar la ley el próximo miércoles.

Pymes y autónomos, los más golpeados

Según estimaciones de organizaciones como CEOE, ATA y CEPYME, la medida tendría un impacto directo de más de 12 000 millones de euros al año en sobrecostes para empresas pequeñas.

La reforma no contempla diferencias entre sectores ni tamaños empresariales, lo que significa que una microempresa tendría que asumir el mismo recorte de horas que una multinacional, sin recursos ni plantilla para adaptarse.

El coste medio por empleado se calcula en más de 200 euros al mes, ya sea por horas extras, contrataciones adicionales o pérdida de ingresos por reducción de actividad.

Otra imposición ideológica: sin negociación y sin sentido común

Los empresarios llevan meses advirtiendo que una reducción generalizada de jornada sin reducción salarial implica una subida automática del coste por hora trabajada. En sectores con márgenes ajustados, eso puede quebrar negocios enteros.

Yolanda Díaz, sin embargo, insiste en sacar la norma por Real Decreto si no logra apoyo parlamentario, una estrategia que recuerda a su ya conocida forma de legislar de espaldas a la economía real.

Junts, clave para frenar el atropello

Junts per Catalunya ha registrado una enmienda a la totalidad, argumentando que la medida puede dañar gravemente a autónomos y pymes. La formación independentista exige excepciones, ajustes y ayudas específicas antes de apoyar el proyecto.

Díaz no descarta “negociar compensaciones”, pero todo apunta a subvenciones recicladas y mal ejecutadas, como el Kit Digital, que dejó fuera a miles de negocios y generó más burocracia que resultados.

El Gobierno planea aplicar la reducción en dos fases

Según el plan del Ministerio de Trabajo:

  • 2025: Jornada máxima de 38,5 horas semanales.
  • 2026: Se rebajaría a 37,5 horas.

Todo sin diferenciar sectores, productividad o situación financiera de las empresas. Un modelo ideológico, rígido e insostenible, que golpea directamente a quienes más empleo generan en España: las pequeñas y medianas empresas.

ATA y CEOE denuncian la falta de diálogo

Desde ATA, su presidente Lorenzo Amor ha denunciado que no se ha escuchado ni una sola de las advertencias del sector.

También desde la CEOE, recuerdan que el Gobierno está incumpliendo su compromiso de consensuar los cambios estructurales con los agentes sociales.

¿La calle lo apoya… o la calle lo va a pagar?

Yolanda Díaz insiste en que “la calle está con esta medida”. Pero lo cierto es que serán los bares, talleres, peluquerías, comercios, asesorías y autónomos de barrio los que paguen la factura.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR