jueves, octubre 2, 2025
InicioEconomíaYolanda Díaz culpa a la oposición, pero los datos revelan que el...

Yolanda Díaz culpa a la oposición, pero los datos revelan que el verdadero obstáculo para que cobres más es el propio Gobierno

Mientras Díaz lanza acusaciones tras el rechazo a su medida estrella sobre la jornada laboral, los datos económicos demuestran que son los impuestos, cotizaciones y políticas fiscales del Gobierno los que asfixian a los trabajadores.

Yolanda Díaz culpa a la oposición

Fracaso en el Congreso: la reducción de jornada no pasa el filtro

Esta semana, el Gobierno de Pedro Sánchez ha sufrido su primera gran derrota parlamentaria del nuevo curso político: el Congreso de los Diputados tumbó la propuesta de reducir la jornada laboral máxima a 37,5 horas semanales, una de las medidas bandera de Yolanda Díaz para esta legislatura.

El rechazo vino no solo de la oposición, sino también de los independentistas de Junts, que se sumaron a PP y Vox para bloquear la reforma del artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. La medida buscaba obligar a las empresas a mantener salarios reduciendo el tiempo de trabajo, una fórmula que desincentiva la productividad y aumenta los costes laborales.

Díaz señala al enemigo equivocado: ¿de verdad es culpa de la oposición?

Tras el revés parlamentario, Yolanda Díaz no tardó en culpar a la derecha y los nacionalistas de “perjudicar a los trabajadores”. Pero lo que no dice la vicepresidenta es que su propio Gobierno tiene herramientas reales para mejorar el poder adquisitivo de los españoles… y no las usa.

Mientras se obsesiona con imponer reducciones horarias desde el BOE, ignora el verdadero problema que impide a millones de españoles cobrar más: la asfixia fiscal y el incremento artificial de los costes laborales que impone el propio Ejecutivo.

El coste laboral se dispara… y no por los salarios

Según el último Índice de Coste Laboral Armonizado del INE, correspondiente al segundo trimestre de 2025, el coste por hora trabajada subió un 3,8% (desestacionalizado) y hasta un 5,4% en la serie original. Pero lo más alarmante es que los «otros costes» —como cotizaciones sociales— subieron aún más: un 4,5% y un 6,2%, respectivamente.

Es decir: el coste de contratar aumenta más que los sueldos que reciben los trabajadores. Y eso no es culpa de los empresarios ni de la oposición, sino de la política fiscal y laboral del Gobierno.

IRPF disparado y negativa a deflactar

A este panorama se suma otro dato silenciado por Yolanda Díaz: el tipo medio del IRPF está en máximos históricos. El Gobierno sigue negándose a deflactar la tarifa del impuesto, lo que en la práctica significa que los españoles pagan más impuestos aunque no ganen más dinero real.

Este fenómeno, conocido como “progresividad fría”, golpea especialmente a las clases medias y trabajadoras, esas mismas a las que Díaz dice querer proteger.

Populismo laboral vs. soluciones reales

Mientras se presentan como salvadores de los trabajadores, desde el Gobierno de coalición no paran de aumentar la presión fiscal, introducir más rigidez en el mercado laboral y dificultar la contratación. Todo en nombre de una supuesta justicia social que solo restringe la competitividad, el empleo y los salarios netos.

La realidad es que el español medio no cobra más porque trabaja más y paga más… y el Gobierno ni quiere bajar impuestos ni reducir costes sociales, solo seguir interviniendo.

Conclusión: menos propaganda y más responsabilidad

Yolanda Díaz puede seguir culpando al PP, a Vox o a Junts, pero la pregunta que millones de trabajadores españoles deberían hacerse es otra:

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR