jueves, octubre 2, 2025
InicioNacionalYolanda Díaz exige al Gobierno marcar todos los productos de Israel con...

Yolanda Díaz exige al Gobierno marcar todos los productos de Israel con etiquetas

La líder de Sumar intensifica su ofensiva contra Israel y pide que los consumidores identifiquen cualquier producto de empresas israelíes en el mercado español.

Yolanda Díaz

Una ofensiva política contra Israel

La relación entre España e Israel atraviesa uno de sus peores momentos. Tras el boicot al equipo israelí en la Vuelta a España 2025 y el apoyo del Gobierno de Pedro Sánchez a las manifestaciones propalestinas, la tensión ha escalado con una nueva propuesta desde las filas de Sumar.

La vicepresidenta y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha avalado una iniciativa parlamentaria para que todos los productos procedentes de Israel lleven un etiquetado específico con el fin de desincentivar su compra en el mercado español.

La propuesta en el Congreso

La iniciativa fue presentada por el diputado de Sumar Enrique Santiago (PCE), quien preguntó al Ejecutivo:

La cuestión, planteada el 5 de septiembre, busca ampliar la medida ya vigente que obliga a etiquetar los productos provenientes de asentamientos israelíes en territorios ocupados.

Más preguntas polémicas

En el mismo documento parlamentario, Sumar fue más allá al plantear:

  • Retirar apoyos a empresas vinculadas al “genocidio y la ocupación palestina”.
  • Evitar contratos públicos con fondos como White Investments o KKR, acusados de operar en territorios ocupados.
  • Impedir que empresas y fondos israelíes hagan negocio en España mientras continúe el conflicto.

Contexto internacional y precedentes

Medidas similares se han visto en otros países. En los países nórdicos, algunas empresas decidieron marcar con una estrella negra los productos de EE.UU. en plena oleada de críticas hacia Donald Trump y Elon Musk.

Ahora, Sumar pretende trasladar esa estrategia al caso de Israel, con un impacto directo en el comercio bilateral.

Impacto económico en juego

En 2024, España importó productos israelíes por valor de 906 millones de euros y exportó bienes por 1 722 millones de euros. En lo que va de 2025, las cifras ascienden a 466 millones en importaciones y 867 millones en exportaciones, según datos del Ministerio de Economía.

De prosperar la propuesta, este flujo comercial podría verse seriamente afectado, marcando un nuevo deterioro en la relación bilateral.

¿Antesala de un boicot total?

El etiquetado podría ser solo el primer paso hacia un boicot completo de productos israelíes en España, un escenario que gana fuerza dentro de Sumar y sectores del Gobierno que han intensificado su retórica contra Israel en los últimos meses.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR