Nueva grieta en el Ejecutivo de coalición: la vicepresidenta Yolanda Díaz lanza una advertencia directa al PSOE por su posible apoyo a la prórroga de las centrales nucleares. Acusa a sus socios de romper el pacto de Gobierno si avanzan en esa dirección.
Yolanda Díaz arremete contra el PSOE por considerar extender la actividad de las nucleares más allá de 2035. La líder de Sumar acusa a los socialistas de poner en peligro el acuerdo de coalición firmado y de claudicar ante los intereses de las grandes eléctricas.
El aviso de Díaz
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha elevado el tono contra su propio socio de coalición. Durante unas declaraciones públicas, advirtió que si el PSOE decide alargar la vida útil de las centrales nucleares españolas, estaría “vulnerando gravemente” el acuerdo de Gobierno firmado con Sumar.
“Es gravísimo. Hay un acuerdo de Gobierno y no puede incumplirse porque a las eléctricas les interese”, señaló Díaz, dejando entrever que hay presiones del lobby energético para modificar los compromisos adquiridos.
Las centrales nucleares en el punto de mira
El debate sobre el calendario de cierre nuclear se ha reabierto en las últimas semanas tras conocerse que algunos sectores del PSOE estarían dispuestos a posponer los cierres previstos, especialmente por presiones de las grandes eléctricas y en medio del contexto de incertidumbre energética global.
El pacto actual prevé el cierre progresivo de los reactores hasta 2035. Sin embargo, voces internas del PSOE y del sector energético defienden extender su funcionamiento como forma de garantizar el suministro y contener los precios eléctricos.
Sumar, firme en su rechazo
Desde Sumar mantienen su postura de rechazo absoluto. Díaz ha sido tajante: “El cierre nuclear es parte del ADN progresista del acuerdo”, subrayando que dar marcha atrás en este compromiso no solo sería un “error político”, sino una “traición al electorado”.
La vicepresidenta exige al PSOE claridad y coherencia: “No se puede decir que se lucha por el medio ambiente y al mismo tiempo apostar por energía obsoleta y peligrosa”.
Fractura dentro del Gobierno
Estas declaraciones llegan en un momento especialmente delicado para la coalición. Con el desgaste acumulado tras los escándalos de corrupción que salpican al entorno de Sánchez, las tensiones internas y la fuga de votos hacia la derecha y la abstención, un conflicto abierto en materia energética puede suponer un nuevo punto de ruptura.
La presión ahora recae sobre Pedro Sánchez, que deberá decidir si cede ante las eléctricas o mantiene intacto el frágil pacto con Sumar. Mientras tanto, Díaz lanza su ultimátum: “Si el PSOE avanza por ese camino, estará firmando la ruptura del acuerdo progresista”.