viernes, noviembre 21, 2025
InicioInternacionalXi Jinping llama a Modi a una “amistad estratégica” mientras ambos países...

Xi Jinping llama a Modi a una “amistad estratégica” mientras ambos países se alejan de Occidente

En plena guerra comercial con EE. UU., China e India sellan un simbólico acercamiento en la cumbre de la OCS. ¿Es el fin de la tensión o una alianza táctica contra el orden occidental?

Xi Jinping llama a Modi

Xi y Modi sellan un deshielo diplomático con mensaje directo a Washington

En un gesto cargado de simbolismo y estrategia geopolítica, Xi Jinping ha tendido la mano al primer ministro indio, Narendra Modi, durante la cumbre de la Organización de Cooperación de Shanghái (OCS) celebrada en Tianjin (China). “Debemos ser amigos y buenos vecinos”, afirmó el líder chino, en lo que muchos analistas interpretan como un desplante directo a la hegemonía estadounidense y al bloque occidental.

“El dragón y el elefante deben bailar juntos”

Xi enfatizó que China e India, como las dos naciones más pobladas del planeta, deben “asumir la responsabilidad histórica” de liderar el Sur Global y promover una agenda común basada en la equidad internacional y la autonomía estratégica.

La frase más reveladora de su discurso fue su apuesta por una “danza del elefante y el dragón”, en alusión a las potencias asiáticas que, tras décadas de tensiones y escaramuzas fronterizas, ahora unen fuerzas frente a un enemigo común no declarado: Estados Unidos.

Modi responde: “El siglo XXI será asiático”

Modi, por su parte, respondió con tono conciliador, destacando que India está “comprometida a avanzar sobre la base de la confianza mutua, el respeto y la sensibilidad”. Celebró también la “atmósfera de paz y estabilidad” en la frontera del Himalaya, donde ambos países protagonizaron un choque letal en 2020, con decenas de soldados muertos.

El líder indio confirmó además la reanulación de vuelos directos entre ambos países, suspendidos desde el conflicto y la pandemia. Pero el mensaje más potente fue su declaración geopolítica:

La sombra de Washington: ¿una alianza táctica antioccidental?

Este acercamiento entre Pekín y Nueva Delhi se produce en un momento clave: Estados Unidos ha impuesto nuevos aranceles a la India por su continuo comercio energético con Rusia. Lejos de disuadirla, la sanción parece haber empujado a Modi hacia una estrategia de no alineación reforzada.

Según Praveen Donthi, analista del International Crisis Group, “el deterioro de las relaciones entre EE. UU. e India por la guerra arancelaria ha dado un impulso adicional a esta recomposición del eje Pekín-Nueva Delhi”.

Ambos países han recalcado que su política exterior no está sujeta a interferencias de terceros, reafirmando su visión común de una autonomía estratégica regional que se aleja cada vez más de la órbita occidental.

La OCS: ¿contrapoder a la OTAN?

La Organización de Cooperación de Shanghái, a la que pertenecen China, Rusia, India, Irán y otras potencias asiáticas, representa cerca del 40 % de la población mundial. Aunque no tiene cláusulas de defensa mutua como la OTAN, se presenta como alternativa geopolítica al liderazgo anglosajón en temas de seguridad, economía y cooperación política.

Mientras la OTAN apuesta por el rearme y la confrontación, la OCS se posiciona como foro multipolar, aunque sin esconder su ambición estratégica de desbancar a Occidente como árbitro del orden internacional.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR