Las familias afrontan este septiembre un gasto medio de 501 euros por alumno en material escolar. El precio de los libros de texto se ha disparado un 52 % desde 2018, mientras los salarios apenas han crecido en tres décadas.

Un gasto cada vez más difícil de asumir
Con el inicio del curso escolar 2025, los padres españoles vuelven a enfrentarse a uno de los momentos más duros para su bolsillo: la compra de libros, mochilas, material escolar y equipamiento deportivo.
Según el comparador Idealo, el coste medio por alumno asciende este año a 501,26 euros, lo que supone:
- Un 2 % más que en 2024.
- Un 18 % más en los últimos tres años.
- Y un 38 % más caro respecto a 2018.
Los libros, el principal culpable de la subida
El artículo que más ha disparado los costes es el libro de texto, con un precio medio de 365,64 euros:
- 7 % más caro que en 2024.
- 52 % más caro que en 2018, cuando costaban 240 euros.
Otros productos muestran subidas más moderadas:
- Papelería: 48,26 € (+32 % desde 2018).
- Calzado deportivo: 31,87 € (+5 % desde 2018).
Algunos artículos incluso han bajado ligeramente:
- Mochila: 29,42 € (-7 % desde 2018).
- Chándal: 26,07 € (-6 % desde 2018).
Familias al límite: ahorro, préstamos y segunda mano
El encarecimiento de la vuelta al cole obliga a muchas familias a ajustar al máximo su economía:
- Un 30 % recurre al material de segunda mano.
- Un 25 % deja de comprar productos necesarios.
- Un 24 % tira de ahorros.
- Un 14 % depende de ayudas estatales o regionales.
- Y un 7 % pide préstamos bancarios o al consumo para afrontar el gasto.
La situación se agrava porque, mientras los precios suben, los salarios reales en España apenas han crecido un 2,7 % en los últimos 30 años.
Consejos para reducir la factura escolar
El informe de Idealo recomienda cuatro medidas básicas:
- Comparar precios en tiendas y online.
- Reutilizar material del año anterior.
- Comprar en el mercado de segunda mano.
- Planificar las compras con antelación.
Una cuesta de septiembre cada vez más empinada
El regreso a las aulas se convierte en un drama económico anual para miles de hogares españoles. Con precios que se disparan muy por encima de los salarios, la educación obligatoria se transforma en un lujo creciente para muchas familias.