Vox planta cara a la imposición europea en materia agraria con un ambicioso plan de 29 medidas. La formación liderada por Santiago Abascal se opone al nuevo recorte de la PAC, rechaza los acuerdos con Marruecos y Mercosur y propone una revolución en el campo español basada en soberanía nacional y defensa del mundo rural.

Vox planta cara a la imposición europea en materia agraria con un ambicioso plan de 29 medidas. La formación liderada por Santiago Abascal se opone al nuevo recorte de la PAC, rechaza los acuerdos con Marruecos y Mercosur y propone una revolución en el campo español basada en soberanía nacional y defensa del mundo rural.
Un plan patriota para la “España olvidada”
En un momento clave para el sector primario, Vox ha presentado su nuevo plan rural, bajo el título: “Defensa de nuestro campo y del sector primario”. Se trata de 29 medidas que serán votadas próximamente en el Congreso de los Diputados, con el objetivo de revertir las políticas de la Agenda 2030 y la sumisión a Bruselas.
La propuesta ha sido defendida por Ricardo Chamorro, portavoz de Vox en la Comisión de Agricultura, quien recientemente consiguió un respaldo histórico: tanto Yolanda Díaz (Sumar) como Alberto Núñez Feijóo (PP) votaron junto a Vox contra el acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos, que incluye cultivos del Sáhara Occidental.
Las 7 claves del plan rural de Vox
1. Rechazo frontal al Pacto Verde Europeo
Vox considera que este pacto “ecofanático” ahoga al campo español con exigencias climáticas absurdas y recortes presupuestarios disfrazados de sostenibilidad. Defienden su derogación total y la retirada de toda política inspirada en la Agenda 2030.
2. No a la nueva PAC de Bruselas
La nueva Política Agraria Común que plantea una reducción del 20 % del presupuesto, según Vox, es una traición directa al mundo rural. Además, se oponen a cualquier condición medioambiental que comprometa la rentabilidad de las explotaciones.
3. Bloqueo al acuerdo con Marruecos
Vox exige la suspensión inmediata del Acuerdo Agrícola con Marruecos y rechaza que se incluyan los productos del Sáhara Occidental, ya que supondrían una competencia desleal intolerable para los agricultores españoles.
4. Rechazo al tratado UE-Mercosur
El partido considera que el tratado con Mercosur es opaco y perjudicial para el campo europeo. Reclaman informes de impacto económico y social que Bruselas sigue sin presentar.
5. Plan Nacional del Agua y de Regadíos
La formación propone una estrategia nacional hídrica que garantice soberanía alimentaria y seguridad agrícola, frente a la política “verde” que impide regar y producir.
6. Nueva estrategia contra incendios
Los agricultores, ganaderos y silvicultores deberán ser actores clave en la prevención y gestión de incendios, abandonando el actual modelo burocrático que deja el monte al abandono.
7. Debate cultural sobre el relevo generacional
Desde Vox denuncian que ser agricultor o ganadero ha dejado de ser valorado y llaman a recuperar el orgullo rural: “Nuestros hijos deben volver a amar el campo”.
Castilla y León, el laboratorio político rural
Este plan no es casual. Vox lo lanza en pleno ambiente preelectoral de cara a las elecciones en Castilla y León, donde el sector agroganadero representa un pilar económico esencial.
El objetivo: movilizar a la “España olvidada” y convertirla en la “palanca electoral” que desplace al PP como principal fuerza rural. Como señalan desde el partido:
“Los agricultores se sienten traicionados por el bipartidismo. Ya no les creen. Vox ofrece una alternativa patriótica y realista”.
Soberanía alimentaria, orgullo nacional
La propuesta bebe del espíritu de la política “America First” de Donald Trump. Vox defiende que España debe recuperar el control de su producción alimentaria, sin depender de terceros países ni de burócratas europeos. El caso de David Lafoz, el joven agricultor aragonés que se suicidó tras meses de presión fiscal y legislativa, es para el partido el símbolo del fracaso del actual modelo agrario europeo.
Conclusión
Frente al abandono del campo y la imposición de Bruselas, Vox levanta la bandera de la soberanía alimentaria y la defensa de la producción nacional. Su plan rural no solo busca reactivar la economía agraria, sino también restituir el honor y la dignidad del agricultor y el ganadero español.
¿Estamos ante el despertar del campo español frente a las políticas globalistas que lo condenan a desaparecer?



