lunes, noviembre 3, 2025
InicioNacionalMaribel Vilaplana declara en el caso de la DANA de 29 octubre...

Maribel Vilaplana declara en el caso de la DANA de 29 octubre de 2024 y sitúa a Carlos Mazón con el móvil en mano durante la crisis

La periodista Maribel Vilaplana, testigo clave en la instrucción de la causa judicial sobre la tragedia provocada por la DANA del 29 de octubre de 2024 que dejó 229 muertos en la provincia de Valencia, ha comparecido ante la jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja tras una citación que la Audiencia Provincial de Valencia obligó a emitir.

Durante la declaración, Vilaplana relató, visiblemente afectada, que el día de la crisis —mientras se producía el desbordamiento del barranco del Poyo y se desarrollaba la emergencia que la Administración autonómica debía coordinar— compartió hasta cuatro horas en el restaurante El Ventorro con el entonces presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, sin que éste mostrara signos de urgencia, pero sí atendiera numerosas llamadas y mensajes por móvil.

Maribel Vilaplana declara en el caso de la DANA

El testimonio de Vilaplana

Según su relato, a partir de las 15:00 horas y hasta las 18:45 estuvo en el reservado del restaurante en compañía de Mazón. En ese periodo, el presidente “se apartaba” para contestar mensajes y escribir en el teléfono mientras la crisis de la DANA golpeaba la provincia de Valencia. Vilaplana explicó que no escuchó el contenido de las llamadas —“ni oigo palabras como dana, Cecopi o lluvias”­­— y que Mazón no le transmitió ninguna señal de alarma.

Además, ha reconocido que no conserva el tique del aparcamiento de la Glorieta de la Paz —donde ambos se despidieron— pero ha ofrecido al juzgado facilitar la matrícula de su vehículo para que se recabe el justificante del parking. Ha admitido que, mientras ella recibía un enlace con imágenes de la inundación en Utiel en un chat familiar, no lo abrió, y se responde en su testimonio que se “atormenta” por no haberlo hecho.

Asimismo, Vilaplana dijo que Mazón recibió un sobre en el restaurante con documentos para firmar, según su versión: “El dueño del Ventorro le subió un sobre para que firmara unos papeles”, señaló.

Las preguntas que quedan en el aire

  • ¿Qué contenido tenían las llamadas y los mensajes contestados por Mazón durante el almuerzo?
  • ¿Por qué la conversación entre ambos no abordó la situación meteorológica, la alerta roja activada por la Agencia Estatal de Meteorología ni la emergencia?
  • ¿Qué explicación puede darse a la ausencia del ticket del parking, que podría verificar el horario de salida de ambos?
  • ¿En qué medida serán determinantes las contradicciones entre versiones previas de Mazón y la testifical de Vilaplana?

Implicancias políticas y judiciales

El testimonio de Vilaplana adquiere una relevancia incuestionable en la causa judicial que investiga la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana. El hecho de que Mazón abandonara lo que debía haber sido su papel de presidente coordinando emergencias y se ausentara a una comida prolongada —al parecer sin prisa y manteniendo conversaciones triviales— plantea serias dudas sobre su conducta institucional y su responsabilidad política.

Asimismo, la declaración abre un nuevo frente para el caso: la posible inacción institucional y la falta de coordinación administrativa, que podrían derivar en responsabilidades políticas, disciplinarias o incluso penales si se demuestra negligencia grave en el mando autonómico durante una catástrofe.

Opinión de Zero Censura

Este testimonio pone en evidencia dos riesgos graves para la democracia valenciana: por un lado, que un presidente autonómico se ausente de sus funciones en el peor momento y por otro, que una periodista se vea arrastrada a una crisis institucional sin control alguno.

Si verdaderamente mientras la provincia se inundaba, Mazón mantenía una sobremesa distendida y contestaba mensajes sin urgencia, los ciudadanos merecen explicaciones contundentes. ¿Qué prioridades regían aquella tarde? ¿Alguien le trasladó la magnitud del desastre? ¿Por qué una reunión privada se extendió tanto sin que la máxima autoridad autonómica asumiera visiblemente su responsabilidad?

La verdad exige más que silencios y versiones contradictorias. Y los damnificados de la DANA merecen justicia, no excusas.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR