La tensión arancelaria escala: Washington amenaza con imponer un 30 % de gravamen a productos europeos si no hay pacto antes del 1 de agosto
Un encuentro decisivo en medio de la guerra comercial
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, se reunirán este domingo en Escocia con el objetivo de alcanzar un acuerdo comercial entre EE. UU. y la Unión Europea. La reunión se produce tras una llamada telefónica “positiva” entre ambos mandatarios, en un contexto de creciente tensión comercial entre ambas potencias.
Trump ha afirmado que existe “un 50 % de probabilidades o menos” de sellar el acuerdo antes del 1 de agosto, fecha límite impuesta por la Casa Blanca para aplicar un arancel del 30 % a productos europeos si no se llega a un entendimiento.
Un posible arancel del 15 % como punto intermedio
Fuentes diplomáticas europeas han confirmado que Bruselas ha ofrecido una propuesta con un arancel general del 15 % sobre las exportaciones europeas a EE. UU., que incluiría excepciones para sectores sensibles como la automoción, tecnología médica y agricultura. No obstante, la última palabra la tiene Trump, que se ha mostrado reticente a ceder sin contrapartidas claras por parte de la UE.
En paralelo, la Unión Europea ya ha autorizado un paquete de contramedidas valoradas en 93 000 millones de euros en caso de ruptura definitiva de las negociaciones.
Escocia, nuevo eje del comercio global
Trump ya se encuentra en Escocia, donde además de asistir al encuentro con Von der Leyen, se reunirá el lunes con el primer ministro británico, Keir Starmer, para ajustar los términos del acuerdo bilateral EE. UU.–Reino Unido, rubricado el pasado 8 de mayo. Ese pacto ha sido presentado por Trump como un ejemplo de su estrategia comercial “directa, firme y patriótica”.
Una guerra arancelaria que podría sacudir la economía europea
El posible fracaso del acuerdo transatlántico conllevaría graves consecuencias para la economía europea, afectando exportaciones clave, especialmente de países como Alemania, Francia, Italia y España.
Desde la Comisión Europea, el portavoz de Comercio, Olof Gill, confirmó que los equipos técnicos de ambas partes “negocian a diario con intensidad” para evitar una confrontación económica abierta.
Claves del posible pacto entre EE. UU. y la UE
- Fecha límite: 1 de agosto de 2025
- Amenaza estadounidense: Arancel del 30 % a productos europeos
- Propuesta de la UE: Arancel medio del 15 % con exenciones sectoriales
- Respuesta de Bruselas: Contramedidas de hasta 93 000 millones €
- Escenario: Escocia, durante la visita de Trump a sus campos de golf
- Aliado clave: Reunión paralela con Keir Starmer para reforzar el acuerdo bilateral Reino Unido–EE. UU.
¿Una nueva era del comercio o el inicio de una guerra económica?
El resultado de esta reunión en Escocia marcará un punto de inflexión en las relaciones comerciales transatlánticas. Con Europa bajo presión y EE. UU. firme en su postura, los próximos días serán decisivos para determinar si se logra un acuerdo histórico o si estalla una nueva guerra comercial con consecuencias globales.