Donald Trump arranca su primera gira asiática del mandato con paradas clave en Malasia, Japón y Corea del Sur. El viaje busca acuerdos comerciales, desescalar tensiones con China y reforzar la imagen global del presidente estadounidense.

Objetivo: desactivar conflictos y cerrar acuerdos
Desde Washington, Trump partió rumbo a Kuala Lumpur, donde se reunirá con líderes del sudeste asiático, incluyendo los primeros ministros de Malasia, Tailandia y Camboya. Esta primera etapa busca concretar un alto el fuego regional y destrabar tensiones diplomáticas.
“Le dije al líder de Malasia que le debía un viaje. Es un hombre muy bueno”, dijo Trump a bordo del Air Force One.
Las reuniones se dan en un contexto de escaramuzas entre Tailandia y Camboya, que Trump amenazó con sancionar si no cesaban.
Acuerdo millonario con Japón y Corea
Tras Malasia, Trump viajará a Japón, donde está prevista una reunión con la nueva primera ministra Sanae Takaichi, protegida del asesinado Shinzo Abe. También será recibido por el emperador Naruhito y visitará a tropas estadounidenses.
El foco en Japón y Corea del Sur será cerrar compromisos de inversión por más de 900.000 millones de dólares para fábricas en EE. UU., a cambio de suavizar aranceles del 25% al 15%.
Clave: la esperada cumbre con Xi Jinping
En Corea del Sur, durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), Trump se reunirá con Xi Jinping, en un encuentro crucial para contener la guerra comercial. Se espera que aborden temas como:
- Exportaciones de tierras raras
- Aranceles y represalias comerciales
- TikTok y propiedad tecnológica
- Compra de soja estadounidense
- Derechos humanos y el caso de Jimmy Lai
“Tenemos mucho de qué hablar con el presidente Xi”, dijo Trump.
¿Kim Jong Un en el horizonte?
Aunque no está en agenda oficial, crece la especulación sobre un posible encuentro improvisado con Kim Jong Un, en la Zona Desmilitarizada. Trump ya protagonizó allí una histórica cumbre en 2019.
“Tienen muchas armas nucleares, pero no mucho servicio telefónico”, bromeó el presidente sobre la dificultad de contactar al líder norcoreano.
Trump busca retomar liderazgo global
Este viaje marca un punto de inflexión en la agenda internacional de Trump, quien no había viajado a Asia en lo que va del mandato. La gira no solo apunta a calmar conflictos, sino también a reposicionar a EE. UU. como líder en comercio, seguridad y diplomacia regional frente a la creciente influencia de China.
Conclusión
Trump pisa Asia con una agenda ambiciosa: frenar la guerra comercial, asegurar inversiones históricas y enviar un mensaje de firmeza global. La esperada reunión con Xi puede marcar un antes y un después en la relación entre ambas potencias.



