La Casa Blanca pone fecha límite al Kremlin: si Vladímir Putin no detiene la ofensiva y acepta un alto el fuego, Washington activará un arancel del 100 % al petróleo ruso y nuevas sanciones masivas. El mandatario ruso, convencido de que “la guerra se inclina a su favor”, duda de la fuerza del castigo y mantiene su objetivo de anexionar totalmente Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón.
Putin sopesa el ultimátum de Donald Trump que expira el viernes, pero fuentes del Kremlin adelantan que no cederá mientras avance en el campo de batalla. Moscú confía en sortear más sanciones y no renuncia a una victoria completa antes de sentarse a negociar.
Contexto: una guerra que se alarga y un ultimátum inédito
El 5 de agosto Trump advirtió en CNBC: o alto el fuego inmediato o bloqueo económico total. El presidente estadounidense amenaza con:
- Aranceles del 100 % a países que compren crudo ruso (golpe directo a China e India).
- Un nuevo paquete de sanciones financieras que congelaría activos adicionales del Banco Central ruso.
Bruselas observa la jugada con cautela, consciente de que la presión podría disparar de nuevo los precios energéticos en Europa.
Kremlin: confianza en su “inmunidad” a las sanciones
¿Por qué Putin se siente fuerte?
- Ingresos de hidrocarburos: pese a descuentos y topes occidentales, el flujo de caja se mantiene gracias a Asia.
- Ayuda de Corea del Norte y China: munición y componentes de doble uso alimentan la maquinaria bélica rusa.
- Avance territorial: Moscú ha tomado 502 km² solo en julio; el Estado Mayor ruso augura el colapso ucraniano “en 2-3 meses”.
Las fuentes consultadas apuntan: “Putin teme perder respeto interno si se frena ahora; ni el ejército ni la opinión pública entenderían una retirada”.
La estrategia de Trump: presión total y sello “America First”
El republicano combina dureza retórica con la promesa de “negocios lucrativos” si Moscú suspende la ofensiva. Entre bastidores, su enviado especial Steve Witkoff viaja a Moscú esta semana para explorar una salida diplomática que reconozca Crimea y parte del Donbás a cambio de un cese de hostilidades.
Claves del ultimátum
- Fecha límite: viernes 8 de agosto.
- Concesiones ofrecidas (marzo): levantar sanciones, reconocer Crimea y territorios ocupados desde 2022.
- Plan B: sanciones extra y bloqueo petrolero.
Escenarios posibles tras la cuenta atrás
| Escenario | Probabilidad | Consecuencias inmediatas |
|---|---|---|
| Putin acepta alto el fuego | Baja | Desbloqueo parcial de sanciones, respiro en mercados energéticos |
| Putin rechaza y Trump cumple | Media-Alta | Subida del petróleo, tensión con China/India, presión sobre la UE |
| Trump pospone sanciones | Media | Negociaciones prolongadas, desgaste político para ambos líderes |
Impacto en España y la UE
- Posible nuevo pico de inflación energética si el crudo ruso sale del mercado occidental.
- Mayor necesidad de rearmar Ucrania ante la escalada rusa.
- Dilema geopolítico: apoyar la línea dura de Washington o buscar un canal propio con Moscú para proteger la economía.
Putin juega la carta del aguante económico y la ventaja militar; Trump responde con la diplomacia del garrote. La partida se decide en días: ¿cederá el Kremlin ante la presión arancelaria o veremos la mayor escalada comercial y energética desde la Guerra Fría?



