jueves, octubre 2, 2025
InicioInternacionalTrump ordena al Pentágono atacar a cárteles latinoamericanos y apunta directamente a...

Trump ordena al Pentágono atacar a cárteles latinoamericanos y apunta directamente a Maduro como líder de un “cartel narcoterrorista”

Estados Unidos ha dado un paso sin precedentes en su ofensiva contra el narcotráfico en América Latina. Según reveló The New York Times, el presidente Donald Trump ha firmado en secreto una orden presidencial que instruye al Pentágono a utilizar la fuerza militar para llevar a cabo operaciones directas en territorio extranjero contra los principales cárteles de la droga, a los que Washington ya ha catalogado como organizaciones terroristas.

Esta orden, que marcaría la acción más agresiva de la actual administración contra estos grupos criminales, abre la puerta a operaciones unilaterales de las Fuerzas Armadas de EE.UU. fuera de su territorio, sin necesidad de aprobación del Congreso. Fuentes militares citadas por el diario neoyorquino aseguran que ya se están elaborando planes operativos concretos, lo que indica que las acciones podrían materializarse en cuestión de semanas.

Objetivo: el narcotráfico y el fentanilo

La medida se enmarca en la cruzada de Trump contra la crisis del fentanilo, un opioide sintético que provoca decenas de miles de muertes anuales en EE.UU. Según Washington, gran parte de esta droga es producida por cárteles mexicanos con precursores químicos provenientes de China, y luego traficada masivamente hacia territorio estadounidense.

En febrero, el Gobierno de EE.UU. designó como organizaciones terroristas a los seis principales cárteles mexicanos:

  • Cártel de Sinaloa
  • Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG)
  • Cártel del Noreste
  • Cártel del Golfo
  • Cárteles Unidos
  • Nueva Familia Mexicana

A ellos se sumaron la banda venezolana Tren de Aragua y la pandilla salvadoreña Mara Salvatrucha (MS-13). En julio, la lista creció con el Cártel de los Soles, que según Washington está liderado por el presidente venezolano Nicolás Maduro y altos mandos de su Gobierno.

Maduro, en la mira

En paralelo, el Departamento de Justicia ha elevado a 50 millones de dólares la recompensa por información que conduzca a la captura de Maduro, el doble de la ofrecida anteriormente. La fiscal general estadounidense, Pam Bondi, ha calificado al líder chavista como «uno de los narcotraficantes más grandes del mundo» y una amenaza directa para la seguridad nacional.

Washington acusa a Maduro y a sus aliados de coordinar envíos masivos de cocaína a Estados Unidos, en colaboración con las FARC y otros grupos armados, proporcionando armas militares y utilizando las estructuras del Estado venezolano para facilitar el tráfico. Documentos judiciales del Distrito Sur de Nueva York sostienen que Maduro habría negociado el envío de “toneladas” de cocaína y participado en una red de corrupción que involucra a funcionarios de alto rango y mandos militares.

Negación desde Caracas

El régimen chavista niega rotundamente estas acusaciones. El ministro de Interior y Justicia, Diosdado Cabello, calificó al Cártel de los Soles como “un invento” de EE.UU., asegurando que se trata de una maniobra política para justificar intervenciones y sanciones. “Es una gran mentira para manipular”, dijo Cabello, incluso acusando a EE.UU. de albergar “el mayor cartel del mundo” en su propio territorio.

Posible intervención militar

Fuentes citadas por The New York Times advierten que esta orden presidencial podría servir como base legal para ataques quirúrgicos contra líderes y estructuras de estos grupos en México, Venezuela, Centroamérica y otras regiones. Sin embargo, plantea serios desafíos legales y diplomáticos, especialmente si se producen muertes de civiles o acciones sin la aprobación de los gobiernos locales.

Trump, por su parte, ha defendido que estas medidas son necesarias para “detener la destrucción que estas organizaciones están causando en Estados Unidos” y sostiene que el narcotráfico es “una amenaza de seguridad nacional equiparable al terrorismo internacional”.

Un escenario de tensión geopolítica

Este endurecimiento podría escalar rápidamente los roces entre Washington y varios gobiernos latinoamericanos, especialmente Caracas, que ya mantiene relaciones rotas con EE.UU. desde 2019. La inclusión de Maduro como objetivo militar directo no solo abre la posibilidad de operaciones clandestinas, sino que coloca a Venezuela en el mismo nivel de amenaza que los cárteles más violentos de México.

Si la orden de Trump se ejecuta, el mapa de la seguridad regional podría cambiar drásticamente, con un Pentágono autorizado para actuar contra gobiernos y organizaciones armadas extranjeras bajo la etiqueta de “terrorismo narcotraficante”.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR