viernes, octubre 17, 2025
InicioInternacionalTrump aterriza en Israel tras arrancar la primera fase del acuerdo con...

Trump aterriza en Israel tras arrancar la primera fase del acuerdo con Hamás

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha llegado este lunes a Israel en un momento crucial para Oriente Medio, marcando el inicio oficial de la primera fase del polémico acuerdo de paz entre Israel y Hamás. El aterrizaje ha tenido lugar en el Aeropuerto Internacional Ben Gurión, cerca de Tel Aviv, y simboliza el protagonismo directo de Trump en un pacto que aún genera fuertes dudas y divisiones.

Trump aterriza en Israel

Comienza la fase uno del pacto: rehenes por prisioneros

La primera etapa del acuerdo contempla la liberación escalonada de rehenes israelíes a cambio de la puesta en libertad de presos palestinos. También se ha acordado un repliegue parcial del ejército israelí en ciertas zonas de la Franja de Gaza, acompañado por la entrada limitada de ayuda humanitaria bajo supervisión internacional.

Aunque sobre el papel se trata de un avance histórico, varios analistas advierten que no hay garantías reales de cumplimiento, especialmente por parte de Hamás, que no ha renunciado a las armas ni ha definido un plan claro para una futura gobernabilidad pacífica en Gaza.

Trump se posiciona como mediador clave

La llegada de Trump a Israel no es un simple acto diplomático. El expresidente norteamericano y actual candidato a la reelección busca consolidarse como el gran arquitecto del acuerdo, y se espera que intervenga en reuniones con el liderazgo israelí y posteriormente participe en una cumbre regional en Egipto.

Durante sus declaraciones previas, Trump afirmó que “Hamás ha aceptado condiciones muy importantes”, y defendió el pacto como “el comienzo de una paz duradera”. Sin embargo, sectores conservadores israelíes consideran que el acuerdo puede interpretarse como una rendición encubierta frente al terrorismo islámico.

¿Un acuerdo frágil y lleno de incógnitas?

1. Riesgo de ruptura inmediata

Cualquier incumplimiento por parte de Hamás o Israel podría dinamitar el proceso en cuestión de horas.

2. División interna en Israel

El intercambio de prisioneros y la retirada de tropas generan malestar entre los sectores más duros del gobierno israelí, que temen que esto solo fortalezca a los grupos terroristas.

3. Falta de desarme

Hamás no ha ofrecido ninguna garantía de desarme, ni ha aceptado condiciones que limiten su control sobre Gaza.

4. Injerencias externas

Potencias como Irán, Catar o Turquía podrían intervenir para torpedear cualquier posibilidad de estabilidad si el acuerdo no se ajusta a sus intereses estratégicos.

¿Un paso hacia la paz o un respiro táctico?

Aunque desde Washington y Jerusalén se insiste en el carácter “histórico” del pacto, lo cierto es que las concesiones parecen desequilibradas y la estructura del acuerdo carece de mecanismos reales de verificación. El escepticismo entre ciudadanos israelíes y palestinos es elevado, y muchos ven este movimiento como un simple paréntesis estratégico, más que como una paz real y sostenible.

Mientras tanto, Trump intenta capitalizar políticamente este aparente éxito diplomático, buscando reforzar su imagen internacional de cara a las elecciones presidenciales de 2026.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR