sábado, noviembre 22, 2025
InicioInternacionalTrump impone nuevos aranceles globales desde el 7 de agosto: castigo económico...

Trump impone nuevos aranceles globales desde el 7 de agosto: castigo económico a aliados y enemigos

Estados Unidos redefine su política comercial con una ola arancelaria sin precedentes. El nuevo esquema, firmado por Trump, penaliza a decenas de países con hasta un 41% de gravamen. Repasamos el impacto país por país.

Una nueva era comercial: «Estados Unidos no será más explotado»

Donald Trump lo ha vuelto a hacer: tras acusar a sus socios de «abusos comerciales», el presidente estadounidense anunció un nuevo sistema arancelario que entrará en vigor el 7 de agosto de 2025, con el que busca reducir el déficit comercial y castigar a países que considera hostiles o desleales.

Los países con los que EE.UU. tiene déficit comercial enfrentarán un arancel del 15% como mínimo, mientras que los que mantienen superávit con Washington pagarán 10%. Aquellos sin acuerdo comercial o con tensiones políticas reciben tarifas superiores al 30%, llegando hasta el 41% en el caso de Siria.

Casos destacados: castigos y acuerdos parciales

  • Canadá: pasa de un 25% a un 35%, con otro 40% a productos transbordados. Trump acusa a Ottawa de no frenar el fentanilo.
  • Brasil: recibe un recargo del 40% adicional como represalia por el juicio a Bolsonaro.
  • México: obtiene una prórroga de 90 días tras una llamada entre Trump y Sheinbaum.
  • China: reduce sus aranceles de 145% a 30%, mientras EE.UU. baja los suyos del 125% a 10%. Se elimina temporalmente el veto a tierras raras y semiconductores.

Lista completa de aranceles por país

  • Afganistán: 15%
  • Argelia: 30%
  • Angola: 15%
  • Australia: 10%
  • Bangladesh: 20%
  • Bolivia: 15%
  • Bosnia y Herzegovina: 30%
  • Botsuana: 15%
  • Brasil: 10% + 40% adicional
  • Brunéi: 25%
  • Camboya: 19%
  • Camerún: 15%
  • Canadá: 35% (+40% a productos transbordados)
  • Chad: 15%
  • China: 30%
  • Costa Rica: 15%
  • Costa de Marfil: 15%
  • Rep. Dem. del Congo: 15%
  • Ecuador: 15%
  • Guinea Ecuatorial: 15%
  • Unión Europea: 15%
  • Islas Malvinas: 10%
  • Fiyi: 15%
  • Ghana: 15%
  • Guyana: 15%
  • Islandia: 15%
  • India: 25%
  • Indonesia: 19%
  • Irak: 35%
  • Israel: 15%
  • Japón: 15%
  • Jordania: 15%
  • Kazajistán: 25%
  • Laos: 40%
  • Lesoto: 15%
  • Libia: 30%
  • Liechtenstein: 15%
  • Madagascar: 15%
  • Malaui: 15%
  • Malasia: 19%
  • Mauricio: 15%
  • Moldavia: 25%
  • Mozambique: 15%
  • Myanmar: 40%
  • Namibia: 15%
  • Nauru: 15%
  • Nueva Zelanda: 15%
  • Nicaragua: 18%
  • Nigeria: 15%
  • Macedonia del Norte: 15%
  • Noruega: 15%
  • Pakistán: 19%
  • Papúa Nueva Guinea: 15%
  • Filipinas: 19%
  • Reino Unido: 10%
  • Serbia: 35%
  • Corea del Sur: 15%
  • Sri Lanka: 20%
  • Suiza: 39%
  • Siria: 41%
  • Taiwán: 20%
  • Tailandia: 19%
  • Trinidad y Tobago: 15%
  • Túnez: 25%
  • Turquía: 15%
  • Uganda: 15%
  • Ucrania: 15%
  • Vanuatu: 15%
  • Venezuela: 15%
  • Vietnam: 20%
  • Zambia: 15%
  • Zimbabue: 15%

Metales, cobre y productos críticos

Se mantienen los aranceles del 50% sobre acero y aluminio. Además, se aplicará el mismo porcentaje a productos de cobre, excepto a los cátodos chilenos, que reciben trato preferente.

Trump defiende su plan como «restauración de la soberanía»

La Casa Blanca afirma que el nuevo modelo impulsa la creación de empleos en EE.UU. y reduce su dependencia del extranjero. Trump lo resumía en Truth Social:

Y ante las críticas por una posible subida de precios, respondió: «El único precio que ha subido es el de los cientos de miles de millones de dólares que están entrando».

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR