jueves, octubre 16, 2025
InicioInternacionalTrump exige a la OTAN más inversión en armas y promete el...

Trump exige a la OTAN más inversión en armas y promete el fin de la guerra en Ucrania durante su mandato


El secretario de Guerra de Estados Unidos, Pete Hegseth, ha subrayado que la Administración Trump espera de la OTAN “potencia de fuego” y un compromiso mayor en la compra de armamento estadounidense destinado a reforzar la defensa de Ucrania. “Es lo que esperamos que venga de la OTAN”, afirmó durante la reunión de ministros de Defensa de la Alianza celebrada en Bruselas.

Hegseth detalló que Washington confía en que los acuerdos alcanzados en la reciente cumbre de La Haya se traduzcan en más compras de armamento y una participación creciente en el programa PURL, mediante el cual los países europeos adquieren armas a Estados Unidos para transferirlas a Ucrania a través de la OTAN.

“Nuestra expectativa es que más países donen aún más, que compren aún más, para proporcionar a Ucrania los medios necesarios para llevar ese conflicto a una conclusión pacífica”, subrayó el jefe del Pentágono.

Hasta el momento, Alemania, Canadá, Países Bajos, Suecia, Dinamarca y Noruega ya han invertido 2.000 millones de dólares (unos 1.700 millones de euros) en la adquisición de armamento estadounidense. Más de la mitad de los 32 aliados de la OTAN prevén unirse próximamente a esta iniciativa.

Finlandia ha anunciado su incorporación al programa. “Sabemos que estas armas son cruciales para Ucrania. Todos los países europeos deberían poder participar”, declaró el ministro de Defensa finlandés, Antti Häkkänen. Desde España, la ministra Margarita Robles no descartó seguir el mismo camino, mientras que Bélgica, Estonia, Islandia, Letonia, Lituania y Luxemburgo evalúan su adhesión.

Por su parte, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, adelantó que Alemania aumentará en 500 millones de dólares (429 millones de euros) su inversión en armas estadounidenses. “El paquete alemán cubre necesidades urgentes de Ucrania: sistemas Patriot, radares, artillería guiada y munición de precisión”, explicó.

Hegseth aseguró además que la guerra “terminará durante el mandato del presidente Trump”, pese a que comenzó antes de su llegada al poder. “La paz se logra cuando se es fuerte, no con palabras duras. Se logra con capacidades reales que los adversarios respetan”, recalcó.

El secretario de Guerra añadió que, si las medidas militares no bastan, Washington está dispuesto a imponer nuevas sanciones a Vladimir Putin. “Si debemos dar este paso, el Departamento de Defensa está preparado para hacerlo de formas que solo Estados Unidos puede”, afirmó.

Desde Kiev, el ministro de Defensa Denys Shmyhal indicó que Ucrania necesitará 120.000 millones de dólares (103.000 millones de euros) el próximo año, de los cuales el Gobierno ucraniano aportará la mitad. “Pedimos a nuestros socios que se unan para cubrir la otra mitad”, dijo. En este contexto, la Comisión Europea busca utilizar los activos rusos congelados en Euroclear, valorados en 185.000 millones de euros, para financiar la ayuda a Ucrania.

La propuesta será uno de los puntos principales de la reunión de líderes europeos en Bruselas la próxima semana, donde se debatirá cómo movilizar esos fondos sin que la medida sea percibida como una confiscación directa.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR