jueves, octubre 2, 2025
InicioInternacionalTrump aplaza al 1 de agosto sus aranceles globales para cerrar acuerdos...

Trump aplaza al 1 de agosto sus aranceles globales para cerrar acuerdos bilaterales “en defensa de la economía estadounidense”

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha decidido extender hasta el próximo 1 de agosto la entrada en vigor de sus anunciados “aranceles recíprocos” a las importaciones globales, con el objetivo de ganar margen para cerrar acuerdos comerciales bilaterales, especialmente con países como Japón, Corea del Sur y la Unión Europea. La medida fue confirmada por la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, en una comparecencia inesperada este lunes, en la que aseguró que la administración sigue centrada en “lograr los mejores acuerdos para el trabajador estadounidense”.

Inicialmente previstos para activarse este miércoles, los aranceles forman parte de la estrategia comercial de Trump conocida como el “Día de la Liberación”, con la que el presidente busca reequilibrar décadas de déficit estructural con economías extranjeras que, según ha denunciado, “se han beneficiado durante años del acceso libre y ventajoso al mercado estadounidense sin reciprocidad real”.

Aunque desde sectores críticos se ha calificado la medida como una “tregua fallida”, la administración Trump ha reiterado que su objetivo es negociar acuerdos personalizados y equilibrados, país por país. “No estamos en guerra comercial, estamos en defensa comercial”, subrayó Leavitt, dejando claro que la intención del presidente no es cerrar fronteras, sino establecer reglas justas y previsibles que protejan el empleo y la industria nacional.

En paralelo al anuncio del aplazamiento, Trump comunicó que se aplicarán aranceles del 25 % a las importaciones procedentes de Japón y Corea del Sur, dos de los mayores exportadores al mercado norteamericano, a los que acusa de mantener desbalances estructurales con EE.UU. En cartas enviadas directamente a sus respectivos mandatarios, Trump advirtió que el déficit comercial con ambos países representa “una amenaza seria para la economía y la seguridad nacional de Estados Unidos”.

Otros cinco países también han recibido ya comunicaciones formales desde Washington con sus respectivas tarifas: Myanmar y Laos afrontarán aranceles del 40 %, Sudáfrica del 30 %, y Kazajistán y Malasia, del 25 %. En total, se espera que una docena de naciones reciba en los próximos días cartas similares directamente firmadas por el presidente.

En cuanto a la Unión Europea, Trump mantuvo una llamada telefónica este domingo con la presidenta de la Comisión, Ursula von der Leyen, en la que ambas partes, según fuentes comunitarias, lograron “avances sustanciales”. El aplazamiento hasta el 1 de agosto permite a Bruselas y Washington cerrar un posible pacto comercial que evite la imposición de nuevos aranceles, algo que Trump no ha descartado si no se alcanzan acuerdos favorables para EE.UU.

La política arancelaria de Trump, que ha sido tildada de “proteccionista” por sus detractores, es en realidad una respuesta pragmática al desequilibrio comercial global, y busca restaurar condiciones de igualdad que, desde hace décadas, benefician a potencias industriales sin una contrapartida proporcional. “No se puede seguir premiando a quienes no respetan las reglas”, declaró el propio presidente en Truth Social, donde también anunció que todas las cartas enviadas a líderes internacionales serán publicadas “en aras de la transparencia”.

A pesar del ruido mediático, la administración Trump ya ha logrado cerrar acuerdos con países como el Reino Unido y Vietnam. Aunque lejos del ambicioso objetivo inicial de “90 acuerdos en 90 días”, la Casa Blanca insiste en que la negociación bilateral sigue siendo el camino más eficaz para defender el interés nacional sin depender de burocracias supranacionales o tratados multilaterales desequilibrados.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR