El seísmo más potente en décadas ha activado alertas desde Japón hasta Hawái y Latinoamérica. Olas de hasta 4 metros ya han golpeado Rusia. Millones de evacuados, caos en estaciones y amenaza latente de destrucción.
Un terremoto de magnitud 8,8 ha sacudido este martes la costa de la península rusa de Kamchatka, en el extremo oriente del país, desatando el terror en el Pacífico. El sismo, uno de los más poderosos de la historia reciente, ha obligado a activar alertas de tsunami en Japón, Hawái, Alaska, México, América Central, China, Filipinas y Taiwán.
Según el Instituto de Geociencias (IGEO), se trata del octavo terremoto más fuerte registrado a nivel mundial, y el más devastador en esta zona desde 1952. La situación se mantiene en desarrollo mientras millones de personas están siendo evacuadas.
¿Dónde ocurrió el terremoto?
El epicentro se localizó a 136 kilómetros de Petropávlovsk-Kamchatski, capital regional, a una profundidad de 19,3 kilómetros, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). El temblor generó oleaje inmediato de hasta 4 metros en la costa rusa, según confirmó el gobernador Vladímir Solodov.
Japón ordena evacuación masiva: nivel máximo de alerta
Más de dos millones de personas han recibido órdenes de evacuación en Japón. Las autoridades han activado el nivel 5 de alerta —el más alto— en localidades como Urakawa (Hokkaido). Olas de hasta 3 metros podrían impactar el archipiélago nipón.
Las primeras olas, de 40 cm, llegaron a Nemuro alrededor de las 10:30 hora local, mientras trenes fueron cancelados en 41 líneas ferroviarias y se cerró el aeropuerto de Sendai. También se han paralizado conexiones ferroviarias clave entre Tokio y Atami.
Hawái, Guam y Alaska: sirenas, evacuaciones y estado de emergencia
El gobernador de Hawái, Josh Green, ha declarado el estado de emergencia. Las sirenas de tsunami suenan en todo el archipiélago, con miles de personas evacuando zonas costeras ante el riesgo de olas superiores a 3 metros. En Guam y Alaska, la NOAA ha activado alertas rojas de tsunami.
El Centro de Alerta de Tsunamis de EE. UU. ha advertido que las primeras olas podrían llegar a las costas estadounidenses en cuestión de horas, y ha puesto en vigilancia a California, Oregón y Washington.
América Latina también en riesgo
México
La Marina de México (SEMAR) ha emitido alertas para las costas del Pacífico. Se esperan olas de hasta 20 cm en zonas como Acapulco, Mazatlán y Ensenada, y se recomienda evitar playas.
Centroamérica
Guatemala, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá han activado sus sistemas de vigilancia costera, mientras en Ecuador se ordenó la evacuación preventiva de las Islas Galápagos.
Perú
La Marina de Guerra ha puesto en alerta todo el litoral peruano, sin estimación clara del impacto temporal.
Asia oriental bajo vigilancia
- En China, se esperan olas de 30–40 cm en Zhejiang y Shanghái.
- Filipinas ha pedido a los habitantes de 20 provincias abandonar zonas costeras.
- Taiwán ha advertido de olas menores a 1 metro, pero mantiene alerta activa.
Impacto y evaluación de daños
Hasta ahora, se ha confirmado el colapso parcial de una guardería en Kamchatka (vacía al momento del sismo). Se está inspeccionando toda la infraestructura crítica: hospitales, escuelas y carreteras. El Gobierno ruso ha pedido “mantener la calma” y seguir canales oficiales.
El Pacífico tiembla y el mundo se moviliza
Este terremoto confirma que la región del Pacífico sigue siendo uno de los puntos más activos y peligrosos del planeta. Con múltiples placas tectónicas en fricción, y ciudades densamente pobladas en sus costas, la amenaza de megatsunamis es real y constante.
Mientras las sirenas suenan, millones miran al mar. ¿Estamos preparados para el verdadero “Big One”?



