
El Supremo aborda el abuso de hipotecas IRPH caso a caso
El fallo no exime a entidades de responsabilidad
El Tribunal Supremo ha decidido no unificar criterios sobre las hipotecas vinculadas al IRPH, dejando en manos de los juzgados la evaluación de la posible existencia de abusos contractuales. Este enfoque se deriva de la necesidad de analizar cada caso según las especificidades de cada contrato.
Los antecedentes del IRPH y su controvertida evolución
Desde su creciente controversia entre 2013 y 2016, el IRPH se discutió intensamente en el contexto de un índice que se mantenía estable alrededor del 2%, a la vez que otros índices como el euríbor caían a niveles casi negativos. Esta circunstancia llevó a numerosos consumidores a calificarlo como abusivo, creando un gran malestar social.
Implicaciones del fallo del TJUE
El Tribunal de Justicia de la Unión Europea también se pronunció en este ámbito, sugiriendo que no se puede descartar la mala fe en estos préstamos por el simple hecho de que estén asociados a un índice oficial. La sentencia apuntaba que la posible falta de transparencia en la comercialización de estos productos se debe revisar cada vez.



