jueves, octubre 2, 2025
InicioEconomíaEl Supremo cuestiona la objetividad de los informes de Hacienda en pleitos...

El Supremo cuestiona la objetividad de los informes de Hacienda en pleitos contra autónomos

El Alto Tribunal estudia si los informes periciales de la Agencia Tributaria deben considerarse pruebas neutrales o simples informes de parte. La decisión podría marcar un cambio decisivo para autónomos y pymes en litigios fiscales.

El Supremo cuestiona la objetividad de los informes de Hacienda

Los jueces ponen en duda la imparcialidad de Hacienda

El Tribunal Supremo ha admitido a trámite tres recursos en los que se cuestiona la neutralidad de los informes técnicos de Hacienda en procedimientos judiciales contra autónomos y contribuyentes.

Hasta ahora, estos documentos tenían un gran peso probatorio en los tribunales al estar elaborados por funcionarios de la propia Agencia Tributaria (AEAT). Sin embargo, el Supremo deberá decidir si pueden seguir considerándose equiparables a una pericial independiente o si deben reconocerse como simples informes de parte.

De confirmarse este criterio, se abriría una nueva etapa en la defensa de autónomos y pequeños negocios frente a liquidaciones y sanciones de la Inspección de Hacienda.

Una desventaja económica para los contribuyentes

Actualmente, cuando un autónomo quiere rebatir un informe de la AEAT debe contratar a un perito independiente, con costes que pueden superar los 20 000 o 30 000 euros, sin posibilidad de recuperar ese dinero aunque gane el pleito.

Mientras tanto, Hacienda cuenta con peritos funcionarios financiados con dinero público, lo que coloca al contribuyente en una clara situación de desigualdad.

“El funcionario ratifica lo que la Agencia ya ha dictaminado, no es imparcial”, señala Albert Sagués, experto fiscal y perito judicial. Según él, los jueces han dado un paso clave al reconocer que Hacienda actúa como parte interesada en estos procesos.

Hacia una nueva doctrina del Supremo

Los autos admitidos —fechados en marzo y mayo—, con ponencia del magistrado Rafael Toledano Cantero, apuntan a que los informes de Hacienda no pueden considerarse neutrales al provenir de la parte que inicia el litigio.

Esto podría abrir la puerta a un cambio de doctrina que permita:

  • Reconocer expresamente que los peritos de Hacienda son peritos de parte.
  • Dar más equilibrio a los procesos judiciales.
  • Evitar que los contribuyentes renuncien a defenderse por el alto coste de los peritajes privados.

Posibles soluciones para garantizar la igualdad

Expertos plantean que, además de reconocer la falta de neutralidad de Hacienda, deberían implementarse medidas como:

  • Resarcir los gastos de defensa cuando el contribuyente gana el caso.
  • Permitir que los jueces designen a un tercer perito independiente, sin vínculo ni con la Administración ni con el contribuyente.

Este modelo, ya aplicado en otros ámbitos judiciales, podría ofrecer la igualdad de armas que muchos autónomos y pymes reclaman desde hace años.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR