domingo, noviembre 2, 2025
InicioActualidadYolanda Díaz quiere prohibir la compra de segundas viviendas: el mercado inmobiliario...

Yolanda Díaz quiere prohibir la compra de segundas viviendas: el mercado inmobiliario solo para “residentes”

Sumar da un paso más en su ofensiva contra la propiedad privada proponiendo que solo quienes residan de forma permanente en un territorio puedan comprar viviendas. La vicepresidenta Yolanda Díaz quiere exportar a España un modelo de control radical del mercado, basado en el ejemplo de unas islas finlandesas que obligan a hablar sueco para poder adquirir una casa.

Yolanda Diaz

Una propuesta que ataca la libertad de los propietarios

El eurodiputado de Sumar, Vicent Marzà, ha presentado una iniciativa ante la Comisión Europea para prohibir la compra de segundas residencias. Argumenta que en algunos territorios europeos hay una “grave crisis de vivienda” provocada, según su visión, por la compra de casas por parte de personas que no residen de forma habitual en esos lugares.

Desde Sumar se afirma que esta situación “reduce el acceso a la vivienda de los residentes” y fomenta la pérdida de tierras agrícolas o naturales. Como solución, proponen restringir la venta de viviendas solo a quienes tengan su residencia principal durante un tiempo determinado.

¿Habrá que aprender sueco para comprar una casa?

Como ejemplo de su propuesta, Sumar cita el caso del archipiélago de Åland, en Finlandia, donde se exige ser ciudadano finlandés y demostrar conocimiento del idioma sueco para poder adquirir una vivienda. Esta medida se presenta como “modelo” para aplicarse en otras zonas de Europa.

La pregunta lanzada a la Comisión Europea plantea si esta política puede aplicarse en territorios del resto de la UE “sin discriminación por razón de origen o nacionalidad”. En otras palabras, Sumar quiere que se restrinja la compraventa inmobiliaria también dentro de España, pero sin que Bruselas lo considere discriminatorio.

Otro impuesto contra la propiedad: el 25% si vendes antes de dos años

Además de esta propuesta, Sumar ha impulsado una proposición no de ley para imponer un nuevo impuesto del 25% sobre el precio de venta de una vivienda, si se vende antes de 730 días desde su adquisición. Solo quedarían excluidos supuestos excepcionales (por enfermedad, accesibilidad o cambios familiares).

La medida tiene como objetivo declarado frenar el fenómeno conocido como “flipping” inmobiliario, es decir, comprar barato y vender rápido a precio alto. Para Sumar, estas operaciones son especulativas y perjudican a los jóvenes y familias vulnerables.

Opinión de Zero Censura

La propuesta de Yolanda Díaz es una amenaza directa a la libertad económica y al derecho a la propiedad privada, pilares de cualquier sociedad democrática y libre. Restringir la compra de viviendas, imponer impuestos confiscatorios y regular con criterios ideológicos lo que cada ciudadano puede hacer con su dinero nos acerca más a modelos autoritarios que a democracias liberales.

¿Estamos ante la creación encubierta de un modelo de vivienda socialista, donde el Estado decide quién compra, cuándo y cómo, en lugar del ciudadano? La deriva intervencionista de Sumar pone en riesgo la seguridad jurídica del mercado inmobiliario, y por tanto, el ahorro y el patrimonio de millones de españoles.

Desde Zero Censura, rechazamos este nuevo ataque ideológico a la propiedad privada y alertamos: cuando un Gobierno empieza por prohibir a quién vender tu casa, termina decidiendo dónde puedes vivir.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR