viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalAdiós a la jubilación que conocías: la Seguridad Social impone un nuevo...

Adiós a la jubilación que conocías: la Seguridad Social impone un nuevo cálculo a partir de 2026

La reforma del sistema de pensiones traerá un modelo dual, opaco y complejo, que afectará especialmente a quienes han tenido trayectorias laborales irregulares. España vuelve a legislar de espaldas a sus trabajadores.

La reforma que complica tu retiro

A partir del 1 de enero de 2026, jubilarse en España dejará de ser sencillo. La Seguridad Social aplicará un sistema dual para calcular la pensión, pero sin consultar al trabajador: se compararán dos fórmulas distintas y se impondrá la que, supuestamente, más te beneficie.

La medida nace del polémico Real Decreto-Ley 2/2023, conocido como la “reforma Escrivá”, que modifica el artículo 209 de la Ley General de la Seguridad Social. Este nuevo método promete más justicia para las trayectorias laborales irregulares, pero no garantiza transparencia y exige un conocimiento técnico que no está al alcance de todos los ciudadanos.

¿Qué cambia exactamente?

Desde 2026, la Seguridad Social calculará automáticamente tu pensión por dos vías:

  • Modelo tradicional: suma de las últimas 300 bases (25 años), divididas entre 350.
  • Nuevo modelo: suma de las 302 mejores bases de los últimos 304 meses, divididas entre 352,33.

El Estado elegirá el que ofrezca la mayor cuantía. No se te consultará ni se te dará la opción de opinar.

Pero ¿cómo sabrás si realmente se ha aplicado el mejor cálculo para ti? ¿Y qué pasa si hay errores en tu vida laboral o bases sin actualizar?

¿A quién beneficia… y a quién no?

Este sistema favorece, en teoría, a quienes tuvieron altibajos en su carrera: despidos, contratos basura, lagunas de cotización. Ahora podrán excluir los peores meses del cálculo. Pero también oculta una trampa burocrática: si no estás atento y revisas cada detalle de tu historial, podrías perder dinero.

Trabajadores estables, con carreras continuas, no verán cambios sustanciales, pero tampoco compensaciones adicionales. El sistema mantiene la penalización oculta a los autónomos y empleadas del hogar, quienes seguirán integrando “lagunas” con bases ficticias menores.

Proceso gradual y sin garantías

Este modelo no será definitivo hasta 2044. Cada año se irán ampliando meses y ajustando divisores, complicando aún más el cálculo. Entre 2041 y 2043 habrá una nueva transición, antes de que se elimine completamente el modelo actual.

Un mar de cifras y reglas que solo un técnico puede descifrar, mientras el ciudadano medio tiene que confiar ciegamente en que el Estado hará el cálculo correcto.

¿Qué puedes hacer como trabajador?

Si piensas jubilarte en 2026 o después, deberás usar el simulador oficial de la Seguridad Social para comparar escenarios. Además, revisa tu vida laboral completa, detecta lagunas, errores o cuotas impagadas y exige correcciones si hay fallos.

Si la administración no aplica correctamente el mejor cálculo, tendrás que reclamar… o ir a juicio.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR