
Sánchez exigirá a Meta explicaciones por espionaje masivo
Presión sobre gigantes tecnológicos en el Congreso español
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha anunciado que los responsables de Meta, la empresa detrás de aplicaciones como Facebook, WhatsApp e Instagram, serán citados en el Congreso para que respondan por la vulneración de la privacidad de sus usuarios, a quienes han rastreado sin permiso. Este acto ha sido calificado por Sánchez como un presunto caso de espionaje ‘sistemático y masivo’.
El Congreso, un escenario de rendición de cuentas
El anuncio se produjo durante las jornadas ‘Metafuturo’ organizadas por AtresMedia en el Ateneo de Madrid, donde se discuten los riesgos que representan la desinformación y el abuso de las redes sociales. Sánchez ha prometido en los próximos seis meses presentar una serie de medidas para enfrentar retos digitales como la protección de menores, la erradicación de discursos de odio y la vigilancia de la privacidad.
Un mensaje claro a las redes sociales
El presidente dejó claro que «en España la ley está por encima de cualquier algoritmo» y advirtió que quienes vulneren derechos sufrirán las consecuencias. En un discurso contundente, atacó a las grandes plataformas digitales, tildándolas de un ‘estado fallido’ y acusándolas de actuar con tibieza ante alertas administrativas. «No vamos a arrodillarnos ante la mentira y el abuso de esta nueva oligarquía tecnológica», sentenció, advirtiendo que «nuestra libertad y bienestar valen más que su avaricia».



