
Sánchez exige a la UE fondo para viviendas protegidas
La cumbre europea plantea un desafío para la derecha española
El precio de la vivienda se ha convertido en un serio problema europeo que debe ser abordado con urgencia. Este jueves, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha llegado a la cumbre del Consejo Europeo en Bruselas con un mensaje claro: pide un fondo específico para la construcción de vivienda protegida y nuevas leyes que frenen la especulación en el mercado inmobiliario.
¿Emergencia habitacional o agenda política?
Sánchez ha mencionado que la dificultad de acceder a una vivienda afecta a jóvenes y adultos en toda Europa, un problema que comparte con países como Italia, Francia y Alemania. Sin embargo, es crucial preguntarse si estas medidas son realmente eficaces o si responden más a una estrategia política en tiempos de crisis. La emergencia habitacional fue parte de las exigencias de los socialdemócratas para el acuerdo con Ursula von der Leyen, lo que resalta la cercanía de políticas populistas entre varios gobiernos europeos.
El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, también se ha alineado con esta causa, llamando a convertir el acceso a la vivienda en una prioridad común. Sin embargo, surge la pregunta: ¿es la solución europea adecuada o simplemente un intento de desviar la atención de problemas internos en cada país?
Antonio Costa, presidente del Consejo Europeo, ha propuesto utilizar más fondos comunitarios para abordar el problema, aumentando así la intervención estatal en un mercado que debería regirse por las leyes de oferta y demanda. Este enfoque puede ser criticado desde la derecha, que defiende una menor intervención gubernamental y una mayor libertad económica.



