jueves, octubre 2, 2025
InicioEconomíaSánchez y la falacia de la oferta y la demanda

Sánchez y la falacia de la oferta y la demanda

El programa Con Ánimo de Lucro analizó la entrevista del presidente Pedro Sánchez con Pepa Bueno en RTVE. El análisis revela una intervención del mandatario que, pese a su indudable gravedad pública, evita profundizar en temas clave de economía y vivienda, mientras desliza afirmaciones contrastables con datos oficiales.

1. Un presidente visiblemente desgastado

A primera vista, la apariencia física de Sánchez impresionó más que sus palabras: demacrado, delgado al punto de parecer frágil, con gestos inusuales. Buen tono para encender la atención más allá del contenido político.

2. «Las estrecheces» de los ciudadanos… repetido

Sánchez defendió haber subido las pensiones y el salario mínimo, alegando que leves mejoras configuran un panorama de alivio para las familias. Sin embargo, olvidó mencionar que recientemente celebró una subida del 9 % del poder adquisitivo, un dato ahora obsoleto frente al impacto destructor de la inflación.

3. La vivienda: ninguno puso sobre la mesa intervenciones controvertidas

Elogió el intervencionismo en el mercado inmobiliario como solución, compartido con la entrevistadora. Pero en ningún momento se abordó cómo las políticas sobre alquiler turístico, okupación o impuestos a grandes tenedores han reducido drásticamente la oferta, acelerando una demanda fuera de control.

4. Quita de deuda, una palabra suave para un euro demasiado caro

Sánchez definió la quita de deuda como un paso razonable. Lo que omitió explicar fue que, en realidad, los ciudadanos estaremos cubriendo la factura, simplemente tras bambalinas mientras el déficit crece en silencio.

5. Presupuestos: una amenaza envuelta en legitimidad

Prometió presentar los Presupuestos de 2026, y se jactó de gobernar independientemente de su aprobación. ¿Qué implica un jefe de Estado «por encima del Parlamento»? Una clara señal de que el poder institucional se relega a la voluntad personal.

6. Los grandes olvidos

  • Salarios reales: desde 2018, la mayoría ha perdido poder adquisitivo; la subida del SMI simplemente fue absorbida por la inflación.
  • Deuda pública: cuando Sánchez asumió, ascendía a €1,164 billones. Hoy está en casi €1,663 billones, sumando casi €500 mil millones nuevos.
  • Déficit: comenzó con un objetivo del 2,2 %, escaló al 6,76 % en 2021, y aún al cierre de 2024 se mantiene en un preocupante 2,8 %.

Conclusión: una entrevista que busca construir narrativa sin confrontar crisis estructurales. El formato fue cómodo para Sánchez, pero estrictamente tibio en la exposición de datos reales y de los efectos concretos de su gobierno.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR