jueves, octubre 2, 2025
InicioNacionalLa pesadilla laboral de Sánchez: suben los ocupados pero se hunden las...

La pesadilla laboral de Sánchez: suben los ocupados pero se hunden las horas trabajadas

El Gobierno presume de cifras históricas de empleo, pero la realidad oculta es otra: los españoles trabajan cada vez menos horas y la calidad del empleo se deteriora.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha vuelto a presumir de cifras récord en su balance del curso político, celebrado esta semana en La Moncloa. El líder socialista alardeó de que España ha superado, por primera vez en la historia, los 22 millones de ocupados, según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del segundo trimestre de 2025.

Sin embargo, tras este titular optimista se esconde un dato preocupante que desmiente el triunfalismo de Moncloa: las horas efectivas trabajadas por persona no dejan de caer. El descenso comenzó a finales de 2024 y se ha acentuado durante 2025, según confirman los datos oficiales del INE.

Se trabaja menos… pero se vende como éxito

En el último trimestre, los españoles han trabajado de media 35,8 horas semanales efectivas, una cifra muy inferior a las 37,5 horas que el propio Gobierno pretende imponer legalmente a las empresas.

Esta caída evidencia que el crecimiento del empleo del que presume Sánchez no va acompañado de un aumento del trabajo real. Al contrario: se trata, en muchos casos, de empleos con jornadas reducidas, productividad mínima o incluso inactividad encubierta.

Un mercado laboral hinchado artificialmente

Según expertos y sindicatos, el mercado laboral que está construyendo el Gobierno es un gigante con pies de barro:

  • El número de trabajadores fijos-discontinuos —que no trabajan todo el año pero cuentan como ocupados— se ha disparado.
  • El absentismo laboral alcanza niveles récord, con miles de trabajadores que, pese a estar contratados, no producen ni una hora real de trabajo semanal.
  • El empleo público y subvencionado sigue creciendo a costa del déficit y sin productividad.

El relato de Sánchez frente a la realidad

Durante su intervención, Pedro Sánchez llegó a hablar del “sueño español”, asegurando que España está viviendo una etapa de prosperidad en áreas como el empleo, la vivienda, el turismo o el crecimiento económico. Pero los datos reales contradicen esa imagen idílica: los ocupados son más, pero trabajan menos y con peores condiciones reales.

Además, según analistas como José María Rotellar, muchos de estos puestos “no generan valor añadido ni mejoran la productividad, por lo que son más carga que oportunidad”.

La conclusión es obvia, cifras maquilladas y un mercado débil

España vive una situación laboral paradójica: más personas con contrato, pero menos trabajo efectivo. El Gobierno presenta el dato de ocupación como un logro histórico, pero la EPA revela que el país se dirige hacia un mercado laboral precario, subsidiado y con baja intensidad de trabajo real.

El “sueño español” de Pedro Sánchez podría convertirse en una pesadilla para el futuro económico del país.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR