jueves, octubre 2, 2025
InicioEconomíaSánchez dispara la factura del Ingreso Mínimo Vital: más de 3 millones...

Sánchez dispara la factura del Ingreso Mínimo Vital: más de 3 millones de beneficiarios y una España paralizada

La AIReF alerta: el Ingreso Mínimo Vital desincentiva la búsqueda de empleo. El Gobierno celebra que 3,1 millones viven del subsidio, mientras el mercado laboral se estanca y la pobreza se cronifica.

Cinco años después: el “salvavidas” de Escrivá se convierte en ancla para España

En su quinto aniversario, el Ingreso Mínimo Vital (IMV) se ha transformado en un lastre económico y social. Según un devastador informe de la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), esta ayuda de “último recurso” reduce el incentivo a trabajar, cronifica la pobreza y dispara el gasto público sin retorno productivo.

Desde su creación por el entonces ministro José Luis Escrivá, el IMV ha costado más de 15 300 millones de euros al contribuyente, beneficiando a 3,12 millones de personas. Pero lejos de sacar a los ciudadanos de la pobreza, los atrapa en una red de dependencia estatal, según confirma la propia presidenta de AIReF, Cristina Herrero.

https://twitter.com/inclusiongob/status/1942531945973325990

Los datos que desmontan el relato del Gobierno

El informe revela impactos alarmantes:

  • Cobrar el IMV reduce un 12 % la probabilidad de buscar trabajo, cifra que supera el 20 % entre jóvenes y perceptores de nóminas altas.
  • Los beneficiarios que pierden la ayuda aumentan su disposición a trabajar en un 7 %.
  • El 90 % de los receptores permanece más de un año cobrando.
  • El 75 %, más de dos años.
  • Y cerca del 60 %, más de tres años seguidos.
  • El IMV deja de ser una ayuda puntual para convertirse en una renta permanente, pagada con los impuestos de quienes sí trabajan.

Un subsidio que premia la inactividad

La AIReF denuncia que el IMV eleva el “salario de reserva”, es decir, el mínimo al que una persona acepta trabajar. Resultado: rechazo de ofertas laborales reales y aumento del absentismo estructural. Mientras tanto, el Gobierno de Pedro Sánchez presume de cifras, sin reconocer que su política convierte a miles de españoles en subsidiados crónicos.

¿Una estrategia electoral encubierta?

El número de beneficiarios del IMV no para de crecer. Cada año hay más perceptores que el anterior, y desde el Ejecutivo se celebra como éxito. ¿Es esta la lucha contra la pobreza que prometieron, o una estrategia para crear dependencia política?

La izquierda presenta la medida como «solidaria», pero ignora los efectos paralizantes que produce sobre el mercado laboral. Con millones atrapados en un sistema de ayuda sin salida, la España del subsidio sustituye a la España del esfuerzo.

Un país atrapado entre la propaganda y la limosna

Mientras el Gobierno vende una recuperación económica ficticia, los datos muestran que la pobreza no se reduce, sino que se institucionaliza. En lugar de políticas activas de empleo, formación y crecimiento empresarial, se ofrece dinero público sin contrapartidas.

El IMV se ha convertido en el símbolo de una política clientelar, donde la supervivencia electoral del Gobierno se impone al desarrollo económico real.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR