
Sánchez defiende el modelo energético en la COP30
La realidad del cambio climático y su desinformación
Pedro Sánchez viaja este viernes a Brasil, donde participará en la COP30 en Belém. En este encuentro crucial, intervendrá en una mesa sobre transición ecológica para exponer el modelo energético español como referente de desarrollo sostenible. Además, hará un llamado a la comunidad internacional para incrementar los esfuerzos frente al cambio climático.
Desinformación y críticas al extremismo
Durante la primera jornada, inaugurada por Luiz Inácio Lula da Silva, se enfatizó la necesidad de combatir la desinformación climática que perpetúa un modelo económico desigual. Lula vacunó contra las «mentiras fabricadas» apuntando a intereses electorales que afectan a las futuras generaciones. El brasileño advirtió que «la ventana de oportunidad para poder actuar se está cerrando».
Un encuentro marcado por ausencias
A pesar de la relevancia del evento, se notó la falta de facultades importantes en la lucha contra el cambio climático, especialmente de Estados Unidos, cuya ausencia se produce tras la administración Trump, conocida por negar la realidad del calentamiento global. En este contexto, António Guterres, secretario general de la ONU, llamó a la acción, describiendo la inacción como «un fracaso moral y una negligencia mortal».
¿Una Europa comprometida o un mero posicionamiento?
En el evento se materializará el compromiso de la Unión Europea de reducir un 90% de sus emisiones contaminantes para el año 2040. Sin embargo, la efectividad de este acuerdo se cuestiona ante la creciente evidencia de que las promesas ambientales a menudo se quedan en palabras.



