martes, octubre 7, 2025
InicioInternacionalSanae Takaichi, la “Dama de Hierro” japonesa que se perfila como la...

Sanae Takaichi, la “Dama de Hierro” japonesa que se perfila como la primera mujer en liderar Japón

Ultraconservadora, firme admiradora de Margaret Thatcher y heredera política de Shinzo Abe, Sanae Takaichi encabeza las encuestas para convertirse en la primera mujer en dirigir el Gobierno japonés. Su ascenso marca un giro hacia el nacionalismo y la tradición en Tokio.

Sanae Takaichi

Un cambio histórico con sello conservador

Japón podría estar a punto de vivir un hecho histórico: la llegada al poder de una mujer, pero no de cualquier perfil. Sanae Takaichi, ministra de Política Económica y una de las figuras más influyentes del Partido Liberal Democrático (PLD), se encuentra en una posición privilegiada para asumir la jefatura del Gobierno nipón, tras la salida del actual primer ministro.

A sus 64 años, Takaichi combina una visión ultraconservadora con un estilo directo y autoritario que muchos comparan con el de Margaret Thatcher, a quien profesa una admiración abierta. Su cercanía con el difunto Shinzo Abe, símbolo del nacionalismo moderno japonés, le ha granjeado el apoyo del ala más dura del PLD, que busca reforzar la soberanía del país frente a China y Corea del Norte.

La heredera de Abe: tradición, defensa y orgullo nacional

Considerada su “discípula política”, Takaichi ha prometido continuar el legado de Abe con tres ejes claros:

  1. Fortalecimiento de las Fuerzas de Autodefensa, con un aumento del gasto militar.
  2. Reforma constitucional para eliminar las restricciones pacifistas impuestas tras la Segunda Guerra Mundial.
  3. Promoción del orgullo nacional y los valores tradicionales, frente a lo que denomina la “debilidad moral” del progresismo occidental.

Su visión conecta con una parte del electorado que demanda liderazgo firme y protección de la identidad japonesa, en un contexto de incertidumbre global y tensiones regionales.

Una figura polémica pero influyente

Aunque su popularidad crece, Takaichi también despierta polémica. Ha sido criticada por su postura sobre la memoria histórica, al negar las violaciones cometidas por el Ejército Imperial durante la guerra, y por su firme oposición a la legalización del matrimonio igualitario.

No obstante, su discurso patriótico y disciplinado resuena con fuerza entre los votantes mayores y conservadores, especialmente en las zonas rurales, donde la figura de Abe sigue siendo venerada.

Una mujer con autoridad en un sistema dominado por hombres

Japón sigue siendo una sociedad política fuertemente masculinizada. Ninguna mujer ha alcanzado la jefatura del Gobierno, y apenas un 10 % de los cargos en el Parlamento están ocupados por mujeres.
El ascenso de Takaichi, por tanto, no solo sería histórico por su género, sino también porque rompe el molde tradicional sin renunciar a los valores conservadores.

En lugar de encarnar el feminismo liberal, Takaichi defiende el “liderazgo por mérito y disciplina”, y asegura que su objetivo no es representar a las mujeres, sino “servir al país con lealtad y fuerza”.

Japón ante una nueva era política

Si finalmente es elegida, Sanae Takaichi no solo haría historia como la primera mujer en liderar Japón, sino que también consolidaría un giro nacionalista y de reafirmación estratégica del país en Asia-Pacífico.

Su llegada podría fortalecer la alianza con Estados Unidos frente al auge de China, al tiempo que reaviva debates internos sobre la memoria, la Constitución y el papel de la mujer en el poder.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR