jueves, octubre 2, 2025
InicioControversiaRoma cede ante Pekín: la Santa Sede acepta la reorganización de diócesis...

Roma cede ante Pekín: la Santa Sede acepta la reorganización de diócesis chinas bajo el modelo comunista

El Papa León XIV ha aprobado la supresión de las diócesis históricas de Xuanhua y Xiwanzi, erigidas por Pío XII en 1946, para crear la nueva diócesis de Zhangjiakou, siguiendo las divisiones administrativas marcadas por el régimen chino. Este cambio, anunciado el 8 de julio de 2025, se inscribe en el Acuerdo Provisional entre la Santa Sede y Pekín, firmado en 2018 y renovado en varias ocasiones. Oficialmente se presenta como un esfuerzo por “promover la unidad pastoral”, pero en la práctica supone un paso más en la cesión de Roma ante las exigencias de la dictadura comunista.

Roma cede ante Pekín

Contexto histórico: décadas de persecución religiosa

La historia del catolicismo en China está marcada por siglos de tensiones. Tras la victoria comunista en 1949, el régimen expulsó misioneros, confiscó bienes eclesiásticos y creó en 1957 la Asociación Patriótica Católica China (APCC), destinada a controlar a la Iglesia con independencia de Roma.

De esa división nacieron dos comunidades: la Iglesia oficial, bajo el control del Partido Comunista, y la Iglesia clandestina, fiel al Papa pero sometida a vigilancia, encarcelamientos y persecuciones. Durante la Revolución Cultural (1966-1976) se destruyeron templos, se encarceló a sacerdotes y se intentó borrar cualquier rastro de fe.

El Acuerdo Provisional de 2018, renovado hasta 2028, buscó poner fin a la fractura, permitiendo a Pekín participar en el nombramiento de obispos. Sin embargo, críticos como el cardenal Joseph Zen han denunciado que este pacto legitima el control del Partido Comunista sobre la Iglesia y debilita a los fieles clandestinos que resistieron décadas de represión.

La reorganización en Hebei

El 8 de julio de 2025, León XIV aprobó la supresión de las diócesis de Xuanhua y Xiwanzi para crear la diócesis de Zhangjiakou, sufragánea de Pekín. Este nuevo territorio abarca 36 357 km² y cuenta con 85 000 católicos, atendidos por 89 sacerdotes.

El 10 de septiembre, el Papa nombró como obispo de Zhangjiakou a Giuseppe Wang Zhengui, sacerdote vinculado a la Iglesia oficial. La ordenación fue presidida por el arzobispo de Pekín y presidente de la APCC, Li Shan, junto con otros prelados reconocidos por el régimen.

Además, se otorgó reconocimiento civil al obispo emérito Agostino Cui Tai, símbolo de la Iglesia clandestina, tras décadas de arrestos y persecuciones, y a Giuseppe Ma Yan’en, antiguo obispo de Xiwanzi nombrado por Benedicto XVI sin reconocimiento estatal. En la ceremonia, Ma Yan’en juró fidelidad a la Constitución china, al Partido Comunista y a la “sinización” del catolicismo.

Críticas y debate abierto

La reorganización legitima, en la práctica, estructuras creadas por el Partido Comunista Chino en 1980 que Roma nunca había reconocido. Para muchos fieles, supone un desprecio a la memoria de los perseguidos y una rendición ante la tutela estatal.

El reciente fallecimiento del obispo clandestino Placidus Pei Ronggui, encarcelado varias veces por rechazar la APCC, recuerda la fidelidad de una Iglesia que sufrió persecución por mantenerse unida a Roma. En 2016 Pei afirmaba:

Hoy, en cambio, Roma parece aceptar una unidad impuesta por el régimen, donde la pastoral queda supeditada al marco ideológico del Partido Comunista.

Reflexión final

El acuerdo con Pekín plantea una pregunta de fondo: ¿unidad a cualquier precio? Mientras la Santa Sede busca garantizar estabilidad pastoral y evitar ordenaciones ilegítimas, el precio es la cesión a una dictadura que exige juramentos políticos y control ideológico.

La memoria de los mártires clandestinos queda relegada, y la Iglesia china avanza hacia un modelo donde la comunión con Roma parece depender cada vez más de la aprobación del Partido Comunista.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR