
River Plate endurece cláusulas tras polémica venta de Mastantuono al Real Madrid
La lección del ‘caso Mastantuono’ sacude el mercado futbolístico
River Plate implementa desde hace meses cláusulas de rescisión de 100 millones de dólares para proteger sus mayores talentos y evitar negociaciones a la baja tras la polémica salida de Franco Mastantuono al Real Madrid en un acuerdo de 45 millones de euros. El club argentino denunció sentirse «con las manos atadas» ante una cláusula que consideraron insuficiente, que les impidió maniobrar en la negociación.
Futuro blindado y polémicas en la dirigencia
Jugadores como Bautista Dadín, Ian Subiabre, Alex Woiski y otros prospectos han renovado con estas disputadas cláusulas ‘anti Mastantuono’. La polémica ha cruzado el terreno deportivo y político: la inminente elección presidencial de River tendrá entre sus temas centrales estas medidas, con figuras como Stefano Di Carlo defendiendo la política actual y Daniel Kiper criticando la gestión deportiva y mostrando dudas sobre la continuidad del emblemático técnico Marcelo Gallardo.
Un análisis desde España: ¿protección o obstáculo para el mercado?
Esta movida refleja un intento de preservar el capital deportivo frente a clubes como el Real Madrid, pero también abre el debate sobre la libertad contractual y la influencia de grandes entidades en el mercado internacional. Desde una visión crítica conservadora, la protección de activos debe equilibrarse con la competencia y la transparencia, evitando que estas cláusulas se usen como escudos que distorsionen la competencia y bloqueen oportunidades legítimas.



