En la segunda jornada de su viaje de Estado a Egipto, el rey Felipe VI reclamó una solución política que garantice la convivencia en paz y seguridad entre Palestina e Israel, al tiempo que reforzó los lazos históricos y estratégicos con el país árabe.
Felipe VI denunció el “brutal e inaceptable sufrimiento” en Gaza y reiteró el apoyo de España a un Estado palestino viable, durante su visita oficial a Egipto junto a la reina Letizia.

Mensaje sobre Gaza
El monarca español destacó ante el presidente egipcio, Abdelfatah Al Sisi, la necesidad de mantener la presión internacional para lograr un alto al fuego, la liberación de rehenes y el acceso pleno de ayuda humanitaria a la población gazatí.
Felipe VI afirmó:
“No podemos ser ajenos a la realidad que nos rodea. Ni España ni Egipto se cansan de denunciar el sufrimiento de Gaza.”
El rey insistió en que la paz en la región pasa por el reconocimiento de un Estado palestino viable, así como por la reconstrucción de Gaza para que su población pueda recuperar “su vida y su dignidad”.
Agenda oficial en Egipto
Durante esta segunda jornada de su visita, los reyes fueron recibidos con honores en el Palacio Al-Ittihadiya de El Cairo, donde tuvo lugar una ceremonia de bienvenida y encuentros bilaterales entre las delegaciones de España y Egipto.
La jornada incluyó:
- Ofrenda floral en la tumba del presidente Sadat y en el Monumento al Soldado Desconocido.
- Almuerzo oficial en honor al rey, con discursos tanto de Felipe VI como de Al Sisi.
- Reuniones con el presidente de la Cámara de Representantes, Hanafy El-Gabali, y con el presidente del Senado, Abdel Wahab Abdel Razek.
Por su parte, la reina Letizia se reunió con la primera dama egipcia y continuará con una agenda cultural y social en los próximos días.
Dimensión cultural y económica
El jueves, el rey inaugurará el Foro Empresarial España-Egipto, destinado a reforzar las relaciones comerciales y estratégicas entre ambos países. Posteriormente, se reunirá con el primer ministro Mostafá Madbuli.
En paralelo, la reina Letizia visitará la Fundación Sultán, en la Ciudad de los Muertos.
La agenda también contempla una visita a Luxor, donde los reyes recorrerán proyectos culturales y arqueológicos con participación española, incluyendo la inauguración de la nueva iluminación del templo de Hatshepsut y actividades en el Valle de los Reyes.
Una relación histórica
Felipe VI subrayó la cercanía histórica y cultural entre España y Egipto, destacando la contribución del hispanismo en universidades locales como la de El Cairo o el Canal de Suez, y reafirmó la voluntad de consolidar los vínculos en materia educativa, cultural y científica.
El discurso del rey en Egipto combina la denuncia de la crisis humanitaria en Gaza con el respaldo a una solución política de largo plazo y, al mismo tiempo, refuerza la proyección internacional de España en el Mediterráneo y Oriente Medio.
Defender la paz y la dignidad de los pueblos no es solo un compromiso diplomático, sino una obligación moral de los Estados.