Regreso polémico: 21 activistas españoles de la Flotilla detenidos

Recibidos con indignación tras la intervención israelí
Este domingo, 21 de los 49 miembros españoles de la Global Sumud Flotilla, previamente detenidos por Israel, aterrizaron en el Aeropuerto de Madrid-Barajas tras intentar llevar ayuda a Gaza. Su llegada generó indignación entre familiares y simpatizantes presentes en la terminal, que denunciaron la intervención israelí como un acto inaceptable.
Responsabilidad y financiación estatal
Estos activistas, que firmaron un documento aceptando la ilegalidad de su entrada en Israel, fueron deportados gracias a la intervención del Ministerio de Asuntos Exteriores español, que incluso pagó sus billetes de avión. Mientras tanto, 28 activistas siguen en la espera de su liberación, revelando la ineficacia del esfuerzo diplomático.
Controversia tras la actuación del Gobierno español
La ministra de Sanidad, Mónica García, y otros líderes de partidos de izquierda, aprovecharon el regreso de estos activistas para criticar la postura del gobierno español, reclamando que el Gobierno reconozca el terrorismo de Estado de Israel. Sin embargo, el silencio sobre el hecho de que 22 activistas están en huelga de hambre en Israel plantea inquietudes sobre la directriz de estos grupos y sus verdaderas intenciones.