
Rego propone reforma para garantizar derechos de la infancia
Un enfoque cuestionable y político
La ministra de Juventud e Infancia, Sira Rego, ha propuesto la reforma de la ley orgánica de protección integral a la infancia y adolescencia, buscando reconocer el derecho a tener abogado y a «ser escuchada». En sus declaraciones, Rego afirmó que esta reforma es un «pasito más allá» en una ley que, aunque fue considerada pionera, necesita una adaptación a la perspectiva de la infancia que la vuelva más garantista.
¿Urgente o un capricho político?
Rego, en una entrevista reciente, afirmó que se están estudiando las diferentes formas de violencia que sufren los niños en España, pero queda la duda de si la prioridad del Gobierno realmente se centra en la protección infantil o si se utiliza como un recurso político más. La propuesta se da días después de que se aprobara un anteproyecto para tipificar la violencia vicaria como delito específico en el Código Penal, lo que plantea interrogantes sobre la coordinación entre ministerios.
Datos preocupantes sobre la violencia infantil
Rego se comprometió a presentar datos sobre «las violencias contra la infancia» la semana próxima. A pesar de ello, muchos padres y educadores se preguntan si este enfoque realmente se centra en el bienestar de los niños o si es una mancha más en el liderazgo de un Gobierno que a menudo prioriza sus agendas ideológicas. La reforma también aborda el bullying y otros tipos de violencias, como aquellas que se ejercen a través de los medios digitales.