A falta de dos meses para finalizar 2025, las pequeñas y medianas empresas (pymes) están ante una última oportunidad para planificar bien sus cuentas y reducir considerablemente su factura fiscal en el Impuesto sobre Sociedades que deberán presentar en julio de 2026. Así lo ha recordado el Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF), que ha publicado una lista de 25 recomendaciones clave para maximizar el ahorro.
El documento, impulsado por el Consejo General de Economistas (CGE), pone el foco especialmente en las pymes consideradas de reducida dimensión (con una cifra de negocios inferior a 10 millones de euros) y en los beneficios fiscales que pueden aplicar antes de cerrar el ejercicio contable.
Claves para ahorrar en el Impuesto sobre Sociedades
Entre las recomendaciones destacan:
- Aplicar la reserva de capitalización, que permite reducir hasta un 20% de la base imponible si se refuerzan los fondos propios.
- Usar la reserva de nivelación para compensar posibles beneficios actuales con futuras pérdidas.
- Aprovechar el tipo reducido del 15% para empresas de nueva creación durante sus primeros dos ejercicios con beneficio.
- Acelerar gastos o diferir ingresos para beneficiarse de tipos de gravamen más bajos hasta 2029.
- Aplicar la libertad de amortización para inversiones en movilidad sostenible (vehículos eléctricos o puntos de carga).
Revisiones contables y detalles clave
El REAF también advierte de varios errores frecuentes que pueden elevar la factura fiscal si no se corrigen antes del 31 de diciembre:
- Los gastos de ampliación de capital son deducibles aunque se carguen a reservas.
- Las multas y sanciones no reducen la base imponible.
- Los deterioros de créditos impagados solo son deducibles si han pasado seis meses desde el vencimiento y han sido reclamados formalmente.
- Las operaciones dentro del grupo empresarial deben justificarse con causa económica real y ser notificadas correctamente a la Agencia Tributaria.
Deducciones y amortizaciones clave
- Bienes del inmovilizado inferiores a 300€ pueden amortizarse libremente hasta un límite de 25.000€ anuales.
- Dividendos o plusvalías por venta de participaciones en otras empresas pueden quedar exentos en un 95%, si se cumple el requisito de antigüedad (1 año) y participación (5%).
- Si se han acogido a beneficios fiscales en años anteriores (como la reserva de capitalización), deben revisarse los plazos de mantenimiento para evitar devoluciones con intereses.
Planificación: la diferencia entre pagar más o menos
En un contexto económico de presión fiscal y costes crecientes, los economistas insisten en que la planificación fiscal anticipada puede suponer miles de euros de ahorro. Un cierre contable bien hecho, con decisiones alineadas a los incentivos legales, es la mejor estrategia para evitar sobresaltos fiscales en 2026.
Las pymes todavía están a tiempo, pero el reloj ya ha empezado a correr.



