El líder ruso cierra la puerta a una cumbre neutral y exige que cualquier encuentro sea en la capital rusa. Además, advierte que las tropas extranjeras serían “objetivos legítimos”.

Putin eleva la tensión: negociaciones solo en Moscú
El presidente ruso, Vladímir Putin, ha vuelto a endurecer su discurso sobre la guerra en Ucrania. En el Foro Económico Oriental de Vladivostok, aseguró que solo aceptará una reunión con Volodímir Zelenski si tiene lugar en Moscú, descartando la opción de un país neutral como proponía Kiev.
“Estoy dispuesto. Que vengan a Moscú, aquí garantizamos total seguridad. El mejor lugar para esa reunión es la capital de la Federación Rusa”, sentenció Putin, entre aplausos de los asistentes.
El líder ruso, que no se reúne con Zelenski desde diciembre de 2019, rechazó la propuesta de un encuentro en un tercer país, calificándola de “gratuita” e “inútil”.
La legitimidad de Zelenski, en duda para Moscú
Putin reiteró que no reconoce la legitimidad del presidente ucraniano, al considerar que su mandato expiró en mayo de 2024 y que prolongarlo por la guerra es “ilegal”.
“No le veo mucho sentido a reunirme con Zelenski. Ni siquiera está claro que tenga autoridad legítima para firmar nada”, dijo, dejando claro que Moscú no confía en que Kiev pueda cumplir un acuerdo.
Desde París, Zelenski respondió que la invitación a viajar a Moscú es “una prueba de que Putin no quiere negociar en absoluto”. Para el Kremlin, sin embargo, es Kiev quien bloquea las conversaciones.
Rechazo total a tropas extranjeras
Putin también fue tajante al rechazar la presencia de tropas occidentales en Ucrania, tanto durante la guerra como después de un eventual acuerdo.
“Si aparecen tropas extranjeras en Ucrania, serán objetivos legítimos. Ese fue el origen del conflicto: el acercamiento de Ucrania a la OTAN”, advirtió.
Ni siquiera bajo un acuerdo de paz contempla aceptar soldados europeos en la retaguardia ucraniana. Moscú insiste en que una Ucrania neutral y no nuclear es condición imprescindible para cualquier pacto.
Contexto: 128 000 muertos rusos y presión internacional
El endurecimiento de Putin llega tras la cumbre con Trump en Alaska y mientras Europa pide nuevas sanciones contra Moscú.
Mientras tanto, cifras filtradas por Mediazona y la BBC rusa elevan a más de 128 000 los soldados rusos muertos desde febrero de 2022, en su mayoría reservistas y voluntarios reclutados en prisión.
Aun así, Putin insiste en que Rusia “cumplirá cualquier acuerdo en su totalidad”, siempre que se respeten sus exigencias estratégicas: neutralidad ucraniana, freno a la OTAN y garantías de seguridad para Moscú.
Un pulso geopolítico sin salida
La invitación de Putin a negociar solo en Moscú y su rechazo a tropas internacionales dificultan aún más cualquier posibilidad de paz real.
¿Es una oferta de diálogo… o la confirmación de que Rusia solo busca la rendición total de Ucrania?