domingo, noviembre 2, 2025
InicioInternacionalNuevo sondeo en Elecciones Presidenciales en Chile: Jeannette Jara se mantiene al...

Nuevo sondeo en Elecciones Presidenciales en Chile: Jeannette Jara se mantiene al frente y Evelyn Matthei cae al quinto lugar

El último estudio de Pulso Ciudadano muestra a Jeannette Jara al frente con un 29,3 % de las preferencias sobre votos válidos, mientras que Matthei registra un preocupante descenso al quinto puesto con un 13,2 %. La campaña presidencial en Chile se endurece.

Elecciones Chile

Resultados y datos del sondeo

Según el análisis realizado entre el 28 y 31 de octubre de 2025 con una muestra de 2.001 entrevistas online, y un margen de error estimado de ± 2,2 %, los datos clave son:

  • Jara: 29,3 %
  • José Antonio Kast: 19,9 %
  • Franco Parisi: 16,4 %
  • Johannes Kaiser: 14,3 %
  • Evelyn Matthei: 13,2 %
  • Harold Mayne‑Nicholls: 4,0 %
  • Marco Enríquez‑Ominami: 2,2 %
  • Eduardo Artés: 0,7 %

También se registró que un 74,6 % de los encuestados afirma estar “muy decidido” respecto de su voto, y un 90,8 % confía en que acudirá a las urnas el 16 de noviembre.

En cuanto a la percepción de quién será el próximo presidente, las cifras están ajustadas: Kast obtiene 26,2 %, mientras que Jara alcanza 26,1 %.

¿Qué implicancias tendría un triunfo de Jeannette Jara?

Cambio de rumbo ideológico

Como militante del Partido Comunista de Chile (PCCh) y ex ministra del Trabajo, Jara representa una izquierda social y estatalista. Su posible presidencia implicaría:

  • Un refuerzo del papel del Estado en la economía, con mayores regulaciones y participación pública.
  • Potencial tensión con sectores privados, inversores extranjeros y políticas neoliberales tradicionales.
  • Reconfiguración de alianzas regionales: acercamiento con gobiernos del progresismo latinoamericano y, posiblemente, mayor distancia de dinámicas ultraliberales.

España y Europa

Si Jara llega a La Moneda, España y la Unión Europea podrían verse ante una nueva interlocutora en América Latina con una agenda más orientada al Estado y a los derechos sociales, lo que implicaría:

  • Posibilidad de colaboración reforzada con gobiernos de izquierda iberoamericanos en materia cultural, educativa y social.
  • Mayor distancia de modelos económicos basados en apertura liberal: Madrid podría tener que reajustar líneas de negocio, inversiones o cooperación con Chile.
  • Un posible papel de España como vía de interlocución entre Europa y la nueva etapa chilena: Pedro Sánchez tendría la oportunidad de posicionarse como aliado de dicho cambio o de mantenerse al margen, lo cual conlleva riesgos.

Alianza política interna

Jara cuenta con el respaldo del PCCh y de una amplia coalición oficialista. Pero para gobernar necesitaría:

  • Ampliar sus apoyos más allá de la izquierda dura, acercándose a partidos de centro‑izquierda, demócrata cristianos o moderados para asegurar gobernabilidad.
  • Enfrentar a una oposición fortalecida por la posible movilización de votantes de centro y derecha antisistema.
  • Gestionar expectativas: aunque lidera las encuestas, ciertos análisis señalan que su ventaja puede ser un «piso bajo», lo que implica vulnerabilidad.

Frente a la oposición y al país

  • El triunfo de Jara abruptamente marcaría una ruptura simbólica: un comunista al mando tras décadas de centro‑izquierda moderado. Esto generará reacciones polarizadas.
  • La oposición —–con figuras como Matthei o Kast— podría presentar la victoria de Jara como una amenaza al orden económico, traduciendo el resultado en un rally opositor.
  • Desde la sociedad civil: expectativas altas sobre salario mínimo, jornada laboral, derechos sociales; pero también inquietudes sobre estabilidad económica, inversión extranjera, gobernabilidad y posibles tensiones políticas.

Opinión de Zerocensura

El último sondeo posiciona a Jeannette Jara como favorita, mientras que Evelyn Matthei cae al quinto lugar. La campaña presidencial en Chile entra en fases decisivas. Si Jara ganara, Chile afrontaría un giro hacia la izquierda estatalista, con efectos directos sobre sus relaciones con España y Europa, alianzas políticas propias y el equilibrio interno del país.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR