
Pueblos Mágicos de Madrid: historia y naturaleza a un paso
Descubre tres joyas escondidas cerca de la capital
A pocos kilómetros del bullicio de Madrid, se encuentran los Pueblos Mágicos de la Comunidad, donde se fusionan historia y naturaleza. Un modelo turístico que, a través de Loeches, San Martín de Valdeiglesias y San Lorenzo de El Escorial, promueve un desarrollo sostenible y responsable.
Una ruta que cobra vida
La ruta comienza en Loeches, el primer municipio en unirse a esta red. Fundada por Carlos V en 1555, su Monasterio de la Inmaculada Concepción y el Panteón de la Casa de Alba son testimonios de su rica historia, todo mientras el digitalismo y la interactividad se convierten en aliados del turismo.
Naturaleza y enoturismo en San Martín
Luego, San Martín de Valdeiglesias destaca por su tejido natural, con el embalse de San Juan, conocido como la playa de Madrid. Este pueblo, clave en la producción de vino de Madrid, muestra que su patrimonio y su entorno son un atractivo indiscutible para los visitantes.
El esplendor de San Lorenzo de El Escorial
El itinerario culmina en San Lorenzo, famoso por su Real Monasterio, Patrimonio Mundial por la UNESCO. Este gigante arquitectónico no solo es un símbolo real, sino una prueba de la rica historia que carga Madrid. El entorno natural, ideal para el senderismo, completa la experiencia.
Una propuesta que exige atención
Con esta ruta, la Comunidad de Madrid no solo pone en valor sus recursos turísticos, sino que también plantea un modelo a seguir frente a la masificación turística que asola otros lugares. La próxima iniciativa del Pasaporte de los Pueblos Mágicos promete incentivar una economía local responsable y consciente.



