viernes, noviembre 21, 2025
InicioEconomíaLa división entre PSOE y Sumar frena la polémica Ley del Tabaco...

La división entre PSOE y Sumar frena la polémica Ley del Tabaco de Mónica García

El plan estrella de la ministra se congela entre tensiones políticas, errores legales y resistencia económica

El Ministerio de Sanidad no ha conseguido que el Consejo de Ministros apruebe la reforma de la Ley del Tabaco impulsada por Mónica García. El plan, que pretendía imponer nuevas restricciones al consumo en terrazas y espacios abiertos, así como fuertes limitaciones a productos alternativos como el tabaco calentado o las bolsas de nicotina, ha quedado bloqueado por falta de consenso político, cuestionamientos legales y oposición social.

El fracaso de esta iniciativa refleja las crecientes tensiones dentro del Gobierno de coalición. Fuentes de Moncloa señalan que Pedro Sánchez decidió enfriar la propuesta para evitar un nuevo choque con gobiernos europeos, que ya habían advertido que las medidas prohibicionistas de García vulneraban principios de proporcionalidad y podían abrir la puerta a litigios internacionales.

Errores legales y rechazo social

El intento de introducir estas restricciones por la vía del decreto fue criticado por expertos constitucionalistas y por varios países de la Unión Europea, entre ellos Suecia, Italia, Hungría y Rumanía. Además, los estudios de opinión apuntan a que medidas como limitar las bolsas de nicotina podrían aumentar el consumo de tabaco tradicional o fomentar el contrabando, cuyo impacto en Europa supera los 15.000 millones de euros anuales.

Según datos de la encuesta de 40DB, el 80% de los usuarios de productos de tabaco sin combustión han dejado el tabaco convencional, lo que muestra que las alternativas de reducción de daño cuentan con el respaldo de millones de consumidores en España.

El peso de Extremadura en la balanza

El rechazo también se entiende en clave económica y territorial. En Extremadura, feudo socialista, el tabaco es un cultivo estratégico que sostiene a más de 3.000 familias en zonas rurales como La Vera, Campo Arañuelo o el Valle del Alagón. La Asamblea regional ha aprobado una declaración institucional en defensa del sector, con apoyo incluso de PSOE y Unidas por Extremadura, conscientes de la importancia laboral y social que representa.

La falta de coordinación de la ministra con otros ministerios clave, como Economía o Presidencia, ha terminado por aislarla dentro del Ejecutivo y paralizar definitivamente su proyecto. Por ahora, la llamada “Ley del Tabaco” queda congelada y la tensión entre PSOE y Sumar vuelve a poner en evidencia las fisuras de la coalición.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR