
Consecuencias de la posible prisión de Ábalos: Sueldo y voto en el aire
Un dilema político en el Congreso
El exministro de Transportes y diputado del Grupo Mixto, José Luis Ábalos, se enfrenta a su cuarta declaración en el Tribunal Supremo, donde su situación podría cambiar drásticamente. Con la posibilidad de que el magistrado Leopoldo Puente ordene su entrada en prisión preventivas, se abre un nuevo escenario en el Congreso que plantea muchas incógnitas.
¿Sigue siendo diputado en prisión?
Ábalos obtuvo su acta de diputado en las elecciones generales de 2023, siendo el cabeza de lista por Valencia. Desde febrero de 2024, forma parte del Grupo Mixto debido a su suspensión de militancia en el PSOE tras ser vinculado con el caso Koldo. Aunque esté en prisión, mientras no renuncie a su acta, podría seguir siendo diputado, pues esta es personal y no del partido.
¿Cobraría su sueldo y podría votar?
Si se decreta prisión preventiva, podría ser suspendido como diputado, lo que conllevaría la pérdida de su salario y derechos, incluidas las prerrogativas para votar. Según el Reglamento del Congreso, el proceso de suspensión requiere un suplicatorio –que ya posee– y otros dos criterios que podrían cumplirse en su caso, facilitando una rápida decisión de la Mesa del Congreso, dominada por el PSOE y Sumar.
Impacto en las mayorías parlamentarias
La ausencia de Ábalos podría alterar la aritmética del Congreso. Dependiendo de la decisión sobre su acta, el número de diputados podría mantenerse en 350 o reducirse a 349, complicando aún más el panorama para el gobierno. Esta situación ya se ha visto antes, y es crucial en un contexto donde cada voto cuenta para la legislación en curso.