
Díaz plantea permisos laborales que levantan polémica
Una medida más del Gobierno que genera inquietud en el sector laboral
El Ministerio de Trabajo, liderado por la vicepresidenta Yolanda Díaz, ha propuesto un nuevo permiso de 15 días para el acompañamiento en cuidados paliativos, además de permitir la distribución de los 10 días de permiso por fallecimiento. Estos permisos estarían disponibles para cónyuges, parejas de hecho y familiares de hasta segundo grado de consanguinidad (hijos, padres, abuelos).
¿Un intento de control estatal sobre la vida laboral?
La propuesta, que ya ha sido enviada a los agentes sociales, plantea que el permiso por fallecimiento pueda dividirse en las cuatro semanas siguientes a la muerte del familiar y sugiere la creación de un permiso adicional de un día para acompañar a una persona en su eutanasia. Con esta medida, el Gobierno no solo interviene en los momentos más delicados de la vida de las familias, sino que también pretende regular el uso de permisos en situaciones que son profundamente personales, lo que sin duda genera inquietud y debate sobre el control estatal.
Según el borrador del Real Decreto-ley reformador del Estatuto de los Trabajadores, se permite el uso del permiso independientemente de si la atención se lleva a cabo en un hospital o en el hogar, aunque siempre será necesaria la presentación de un informe médico que justifique la solicitud. Además, el derecho a acogerse a este permiso podría ser motivo para pedir una reducción de jornada. Si bien estas medidas parecen compasivas, es esencial preguntarse hasta qué punto el Gobierno debería involucrarse en cuestiones tan íntimas.



