viernes, noviembre 21, 2025
InicioEconomíaLas pensiones máximas de los autónomos también subirán en 2026: así quedarán...

Las pensiones máximas de los autónomos también subirán en 2026: así quedarán según la inflación

El Instituto Nacional de Estadística (INE) publicó recientemente los datos de inflación correspondientes a octubre, una cifra clave para estimar cuánto subirán las pensiones a partir de enero de 2026. Con el avance del IPC, ya es posible calcular no solo la revalorización general de las prestaciones, sino también el incremento específico que recibirán los autónomos que cobran la pensión máxima.

Según el indicador adelantado, los precios habrían aumentado alrededor de un 2,6% en el periodo comprendido entre diciembre del año pasado y octubre de este año. Con este dato, las pensiones medias de los autónomos podrían aumentar unos 26 euros al mes, lo que supone más de 360 euros anuales.

Las pensiones máximas de los autónomos también subirán en 2026

La pensión máxima subirá hasta los 3.350 euros mensuales en 2026

La pensión máxima contributiva es una de las pocas prestaciones del sistema que no solo se revaloriza con la inflación, sino que incorpora un mecanismo adicional. Desde 2025, la Ley General de la Seguridad Social establece que este tope aumentará cada año un 0,115% por encima del IPC.

Esto significa que, si la inflación media se mantiene en torno al 2,6%, la subida final será del 2,715%. Aplicado sobre la pensión máxima actual —3.267,60 euros al mes en 14 pagas—, el incremento situaría la cuantía de 2026 en unos 3.356 euros mensuales, es decir:

  • 88,7 euros más al mes
  • 1.250 euros más al año
  • Hasta 46.988 euros anuales, frente a los 45.746 euros actuales

A falta del dato definitivo del IPC de noviembre, las cifras se consideran prácticamente cerradas.

Así quedarían el resto de pensiones del RETA en 2026

Según los datos de la Seguridad Social a cierre de octubre, la pensión media de jubilación de los autónomos se sitúa actualmente en 1.010 euros al mes. Con una inflación prevista del 2,6%, las cuantías quedarían así:

Tipo de pensión (RETA)Media actualSubida estimadaNueva media 2026
Jubilación1.010 €+26 €/mes1.036 €
Incapacidad permanente920 €+24 €/mes944 €
Viudedad670 €+17 €/mes687 €
Orfandad430 €+11 €/mes441 €
Favor de familiares590 €+15 €/mes605 €

Aunque las subidas son moderadas, el objetivo es garantizar que las pensiones mantengan su poder adquisitivo frente al avance de los precios.

¿Qué falta para la confirmación oficial?

Solo queda por conocer el IPC de noviembre, que el INE publicará en diciembre. Sin embargo, salvo sorpresa, las variaciones serán mínimas y la revalorización final para 2026 apenas diferirá de los cálculos actuales.

Este ajuste anual afectará no solo a las pensiones de jubilación, sino también a todas las prestaciones del sistema: incapacidad, viudedad, orfandad y favor de familiares.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR