viernes, noviembre 21, 2025
InicioNacionalEl Pazo de Meirás: memoria democrática y legado franquista

El Pazo de Meirás: memoria democrática y legado franquista

El Pazo de Meirás, símbolo del franquismo y ahora Lugar de Memoria Histórica, revive debates sobre su origen, su devolución al Estado y la reparación del pasado.

El Pazo de Meirás: memoria democrática y legado franquista

Un símbolo de la historia reciente de España

El Pazo de Meirás, un emblema del franquismo, ha sido objeto de controversia durante décadas. Durante la dictadura de Francisco Franco (1939-1975), la finca se convirtió en residencia veraniega del dictador, ejemplificando el uso del poder a favor de intereses personales.

Origen y legado

Construido por la célebre escritora gallega Emilia Pardo Bazán a finales del siglo XIX, el Pazo refleja un patrimonio cultural que fue usurpado. En 1938, mediante presiones y donaciones forzadas, se adquirió para la Jefatura del Estado, despojando a sus herederos de su legado personal.

Un giro judicial

En 2020, la justicia dictó que el Pazo pertenecía al Estado, una sentencia histórica que ha reavivado antiguos rencores. El 10 de diciembre de 2021, los Franco entregaron las llaves, pero aún persisten desafíos legales por parte de sus herederos sobre más de 500 bienes asociados.

Reflexión sobre la memoria

Hoy, el Pazo de Meirás se plantea como un Lugar de Memoria Histórica, buscando cerrar heridas abiertas durante años. Sin embargo, la controversia persiste: ¿realmente se puede sanar un pasado tan complejo?

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR