viernes, noviembre 21, 2025
InicioPolíticaLas reformas de Sánchez y Díaz agravan el paro juvenil

Las reformas de Sánchez y Díaz agravan el paro juvenil

Un drama juvenil que el Gobierno no logra frenar

En el Día Internacional de la Juventud, la Unión Sindical Obrera (USO) ha publicado su informe “Jóvenes sin filtros”, dejando en evidencia una realidad devastadora: uno de cada cinco jóvenes españoles que busca empleo está en paro. Con un 19,9% de desempleo juvenil, España casi duplica la media nacional y se mantiene como líder negativo en la Unión Europea.

Las conclusiones del informe desmontan el relato oficial del Gobierno de Pedro Sánchez y Yolanda Díaz. Las reformas que ambos han vendido como «históricas» no solo han fallado en su objetivo de reducir el desempleo juvenil, sino que han empeorado la precariedad y dificultado la contratación.

Reformas que maquillan y no solucionan

La reforma laboral ha incrementado el uso de contratos fijo-discontinuos, una figura que oculta el paro real pero no mejora la estabilidad de los jóvenes.
La reforma procesal laboral ha añadido más trámites burocráticos y una carga probatoria excesiva para las empresas, lo que disuade de contratar a jóvenes sin experiencia.

Por si fuera poco, la entrada en vigor del RDL 5/2023 ha generado confusión al introducir nuevos permisos sin un marco claro para su aplicación, lo que ha ralentizado los procesos de contratación.

Vivienda: una barrera infranqueable

El 92% del salario de un joven se destina al pago de alquileres que se han vuelto inasumibles. Esto retrasa la emancipación hasta los 30 años, una de las edades más altas de Europa.
El 56,6% de los hogares jóvenes vive de alquiler, pero la oferta sigue cayendo debido a políticas como los topes de precios, que han desincentivado el arrendamiento.

Las mujeres jóvenes sufren una temporalidad del 46%, acentuando la brecha salarial y desvirtuando cualquier discurso oficial sobre igualdad.

Un futuro en pausa

A pesar de las promesas, España sigue liderando el paro juvenil en la UE, la vivienda es menos accesible que nunca y la emancipación sigue retrasándose. Las cifras son una advertencia clara: las políticas actuales no están funcionando y están dejando a toda una generación atrapada entre la precariedad y la imposibilidad de construir un proyecto de vida independiente.

El paro juvenil no es solo una estadística; es un reflejo del fracaso de un modelo económico y político que no invierte en el talento joven ni les ofrece un futuro digno. Cada joven que no puede trabajar o emanciparse representa una pérdida para la economía nacional y un freno para el progreso del país. España no puede permitirse condenar a su juventud a la precariedad eterna.

NOTICIAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR