Durante el rezo del Ángelus, el Pontífice hizo un llamado urgente por la paz en Ucrania, recordó a las víctimas de la violencia armada y pidió acoger a los migrantes. También destacó la importancia de la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación.

Llamado a la paz en Ucrania y al diálogo internacional
Este domingo, tras el rezo del Ángelus en la Plaza de San Pedro, el Papa Francisco expresó su preocupación por los recientes bombardeos en Ucrania, incluyendo la capital, Kiev. El Santo Padre lamentó la pérdida de vidas y pidió un alto el fuego inmediato, instando a los líderes internacionales a optar por el camino del diálogo y la fraternidad.
“Es hora de que los responsables renuncien a la lógica de las armas y emprendan el camino de la negociación y la paz”, afirmó el Papa.
Oración por las víctimas de la violencia y la tragedia migratoria
El Pontífice también dedicó palabras a otras tragedias recientes:
- Oró por las víctimas del tiroteo ocurrido en Minnesota (EE.UU.), durante una misa estudiantil.
- Lamentó las vidas de niños heridos o fallecidos por la violencia armada en distintas partes del mundo.
- Pidió frenar la proliferación de armas, y recordó la profecía de Isaías sobre transformar las espadas en arados.
Además, expresó su pesar por el naufragio de migrantes frente a las costas de Mauritania, que dejó más de 50 fallecidos y cerca de 100 desaparecidos. El Papa pidió acoger con dignidad a quienes se ven obligados a migrar:
“Estaba de paso, y me alojaron” (Mt 25,35).
Jornada Mundial por el Cuidado de la Creación
Francisco recordó que este lunes, 1 de septiembre, se celebra la Jornada Mundial de Oración por el Cuidado de la Creación, instituida hace una década en sintonía con el Patriarca Bartolomé I. Este año, el lema es “Semillas de paz y esperanza”, enmarcado dentro del “Tiempo de la Creación”, que se extiende hasta el 4 de octubre, festividad de San Francisco de Asís.
“Renovamos nuestro compromiso de cuidar nuestra casa común”, expresó el Papa en alusión al medio ambiente.
Saludos a peregrinos y grupos de Italia
Para finalizar, el Papa dirigió un saludo especial a fieles y peregrinos de diversas regiones de Italia, incluyendo grupos parroquiales, familias, movimientos juveniles y asociaciones culturales que acudieron al Vaticano para participar en el Ángelus.