La irrupción de OpenAI en el terreno del empleo digital amenaza con sacudir los cimientos de Silicon Valley. La compañía detrás de ChatGPT ha confirmado que trabaja en una plataforma de contratación impulsada por inteligencia artificial, bautizada como OpenAI Jobs Platform, cuyo lanzamiento está previsto para mediados de 2026.
El objetivo: conectar empresas con trabajadores a través de algoritmos avanzados, en una jugada que coloca a OpenAI en competencia directa con LinkedIn, propiedad de Microsoft, y abre un nuevo frente contra gigantes como Google.

Un LinkedIn potenciado por IA
El anuncio lo realizó Fidji Simo, director ejecutivo de Aplicaciones de OpenAI, quien aseguró que la IA permitirá “encontrar la combinación perfecta entre lo que las empresas necesitan y lo que los trabajadores pueden ofrecer”.
La propuesta no solo busca competir con LinkedIn, sino también ofrecer un canal específico para pequeñas empresas y gobiernos locales, que podrán acceder a talento especializado en IA sin depender de intermediarios tradicionales.
El choque de intereses en Silicon Valley
La jugada resulta especialmente llamativa porque uno de los fundadores de LinkedIn, Reid Hoffman, fue también uno de los primeros inversores en OpenAI. Ahora, ambas plataformas podrían enfrentarse directamente en un mercado que mueve miles de millones.
Además, LinkedIn lleva meses integrando funciones de IA en su sistema de búsqueda de empleo, en lo que ya parece una carrera contrarreloj contra la ofensiva de OpenAI.
Academia y certificaciones: el asalto al talento global
OpenAI también ha confirmado que su Academia OpenAI ofrecerá certificaciones en inteligencia artificial, con un programa piloto a finales de 2025. El objetivo es ambicioso: certificar a 10 millones de trabajadores en EE.UU. antes de 2030, en colaboración con empresas como Walmart.
Con esta apuesta, OpenAI no solo compite con LinkedIn, sino que también amenaza el negocio educativo y de certificaciones de gigantes como Google y Coursera.
¿Revolución laboral o destrucción masiva de empleos?
La llegada de esta plataforma no está exenta de polémica. Expertos como Dario Amodei (Anthropic) advierten de que la IA podría eliminar hasta el 50 % de los empleos administrativos de nivel inicial antes de 2030.
En su blog, Simo reconoció el riesgo, pero defendió que la empresa puede mitigar la disrupción conectando a las personas con nuevos puestos basados en IA.
¿OpenAI contra todos?
Mientras tanto, Sam Altman, CEO de OpenAI, ha dejado claro que la compañía no se limitará a ChatGPT. Además de la Jobs Platform, trabajan en un navegador propio y en una aplicación de redes sociales, lo que abre la puerta a un futuro en el que OpenAI compita de lleno contra Google, LinkedIn y Facebook.
Con el respaldo de Microsoft y el capital de Silicon Valley, OpenAI se posiciona como el nuevo titán dispuesto a redefinir el trabajo, la formación y las conexiones profesionales.
Lo que está en juego no es solo la hegemonía de LinkedIn en el mercado laboral digital, sino el control del futuro del trabajo a escala global.
¿Estamos ante el inicio de una dictadura tecnológica de la IA, donde OpenAI se quede con el empleo, la formación y las redes sociales… todo al mismo tiempo?