jueves, octubre 2, 2025
InicioTecnologíaGuerra entre titanes: OpenAI y Google se disputan la supremacía en matemáticas...

Guerra entre titanes: OpenAI y Google se disputan la supremacía en matemáticas con sus modelos de IA

Ambas empresas logran medalla de oro en la Olimpiada Internacional de Matemáticas, pero se acusan mutuamente de manipular los resultados para ganar ventaja mediática.

La batalla tecnológica se traslada al tablero matemático

La carrera por liderar la inteligencia artificial ha llegado a nuevos niveles de simbolismo. Tanto OpenAI como Google DeepMind han anunciado que sus sistemas de IA obtuvieron medallas de oro en la prestigiosa Olimpíada Internacional de Matemáticas 2025 (OIM), una de las competencias académicas más exigentes del planeta.

Pero en vez de celebración, el anuncio ha dado paso a un choque directo entre ambas tecnológicas, evidenciando la feroz rivalidad que mantienen por dominar la narrativa pública y atraer al mejor talento del mundo. En juego no sólo está el prestigio, sino también la percepción de quién lidera la revolución que está transformando la humanidad: la inteligencia artificial.

Modelos que superan a humanos… pero no entre ellos

Por primera vez, ambos laboratorios presentaron modelos “informales”, capaces de entender y resolver en lenguaje natural problemas matemáticos sin necesidad de ser traducidos a formato máquina. Ambos modelos resolvieron correctamente cinco de seis preguntas, superando a la mayoría de estudiantes humanos que participaron desde más de 100 países.

Este avance técnico es innegable. Pero lo que ha estallado es el discurso del mérito: Google acusa a OpenAI de anunciar su “victoria” antes de tiempo y sin validación oficial de la organización de la OIM. Thang Luong, investigador senior de DeepMind, subraya que ellos esperaron a tener el visto bueno del comité oficial “por respeto a los estudiantes”.

OpenAI se defiende: “no sabíamos de la prueba conjunta con Google”

Desde OpenAI, Noam Brown, líder del proyecto, asegura que sí recibieron contacto de la OIM, pero que rechazaron participar en un formato “formal” para centrarse en sistemas de lenguaje natural más avanzados. Afirman que emplearon tres exmedallistas como evaluadores independientes y que comunicaron el resultado tras recibir instrucciones de esperar hasta la ceremonia oficial.

El detalle que enciende la polémica: según Google, OpenAI anunció su medalla de oro el sábado, apenas unas horas después de que se publicaran los ganadores estudiantiles el viernes por la noche. Para muchos, un intento descarado por adelantarse mediáticamente a su rival y mantener la impresión de liderazgo en plena espera del lanzamiento de GPT-5.

Rivalidad sin tregua: lo que está en juego

Este episodio no es un simple rifirrafe académico. La OIM es un terreno simbólico clave para el reclutamiento de talentos de élite en matemáticas e IA. Los mejores ingenieros del mundo emergen de estas olimpiadas, y lograr que un modelo de IA iguale —o supere— a los campeones juveniles de la humanidad tiene valor propagandístico colosal.

Ambas empresas buscan demostrar que su IA razona, no solo predice, en un contexto donde las tareas complejas no siempre tienen una sola respuesta correcta. Pero, mientras los modelos avanzan, el comportamiento corporativo sigue siendo profundamente humano: competencia, vanidad y codazos por el titular del día.

¿Y la OIM? Silencio total

La organización de la Olimpiada Internacional de Matemáticas no ha emitido comentarios. Su silencio otorga más munición al debate y deja una sensación clara: la guerra por la hegemonía en IA ya no es técnica, es mediática, cultural y reputacional.

NOTICIAS RELACIONADAS
- Advertisment -spot_imgspot_img

MÁS POPULAR