
ONU aprueba Fuerza de Eliminación de Pandillas en Haití
Un nuevo fracaso anunciado por la comunidad internacional
El Consejo de Seguridad de la ONU ha decidido esta semana desplegar una Fuerza de Eliminación de Pandillas (GSF) en Haití, en un intento desesperado por combatir la inseguridad y la violencia desatada en el país. La resolución fue impulsada por Estados Unidos junto a Panamá, logrando 12 votos a favor y 3 abstenciones de China, Rusia y Pakistán.
Dudas sobre la eficacia y financiación
La nueva misión, que cuenta con hasta 5 500 efectivos y un mandato inicial de 12 meses, no asegura su financiación ya que el costo dependerá de contribuciones voluntarias. La misión previa, la MSS, apenas alcanzó 115 millones de dólares de un presupuesto de 600 millones. La redacción de la nueva resolución plantea interrogantes sobre su eficacia, incluyendo el hecho de que actúe bajo la Policía Nacional de Haití, mientras que a la vez podría operar de forma «independiente».
Preocupación por derechos humanos y menores involucrados
El regreso de elementos militares a la misión despierta preocupaciones entre ONGs, que advierten sobre el riesgo de violaciones a los derechos humanos en un contexto donde las pandillas controlan el 90% de Puerto Príncipe y utilizan a menores de edad en sus filas. La resolución menciona medidas para proteger a niños detenidos, pero carece de planes claros para su rehabilitación.